Managua, 23 Feb (Notimex).- Nicaragua sigue sin definir una posición en torno a la propuesta de despenalizar las drogas, un tema muy complejo que requiere de intensos debates entre las fuerzas vivas del país, declaró hoy el vicecanciller Manuel Coronel.
El gobierno de Daniel Ortega aún no ha discutido el asunto, ?es un tema muy complejo? que deberá debatirse al mas alto nivel, dijo el jueves a Notimex el viceministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
Corresponde al gobierno tomar una decisión desde el punto de vista político ante la propuesta del presidente de Guatemala, Otto Pérez, de despenalizar las drogas, señaló por su parte la directora de la Policía, Aminta Granera.
En este momento la Policía no ha discutido el asunto a lo interno ni con el gobierno y ?nos corresponde enfrentar y salvar a Nicaragua del flagelo y las enormes contaminaciones para la sociedad?, indicó.
Por su parte, Rusia expresó una posición ?firme? de rechazo a la legalización de los estupefacientes, coincidiendo con Estados Unidos y países Europeos, según el director del Servicio Federal del Control de Tráfico de Drogas de la Federación Rusa, Viktor Ivanov.
?Estamos en contra de la legalización, no se puede legalizar los estupefacientes y nuestra opinión la comparten otros países europeos?, expuso el militar ruso durante una breve visita a Nicaragua este jueves.
En búsqueda de apoyo regional, la vicepresidente de Guatemala, Roxana Baldetti, llegará a Managua el jueves próximo y se reunirá con el mandatario Daniel Ortega, informó la coordinadora del Consejo de Comunicación de la Presidencia, Rosario Murillo.
La eventual propuesta sería elevada a la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril próximo, como una forma de reducir los niveles de violencia en los países de tránsito, según el gobernante guatemalteco.
Guatemala sufre altos niveles de violencia, asesinatos y secuestros vinculados a actividades de las bandas de narcotráfico.
El magistrado judicial nicaragüense Gerardo Rodríguez, sugirió cautela y responsabilidad en el tema porque las naciones centroamericanas ?no pueden abrir las puertas a situaciones que se nos pueden salir de las manos?.
NTX/SGE/FUP/