México, 23 Feb. (Notimex).- El magistrado Flavio Galván Rivera negó que exista un ?divorcio? entre el Tribunal Electoral federal y el IFE, debido a las resoluciones emitidas recientemente por el órgano jurisdiccional y que fueron criticadas por consejeros electorales.

Los consejeros Francisco Guerrero y Benito Nacif aclararon a su vez que el hecho de que no estén de acuerdo con la sanción al boxeador Juan Manuel Márquez y a una televisora que transmitió completo un cierre de campaña, no significa que haya una confrontación con esa corte.

En entrevista, Galván Rivera recordó que a partir de noviembre de 2007 está prohibido que un partido político, candidato o a través de un tercero, se adquiera o contrate tiempo en radio y televisión para propaganda electoral.

De ahí que en los citados casos no existe un problema de libertad de información o de expresión, así como tampoco se trata de coartar los derechos de informar y de ser informado, sino de cumplir con la Constitución, externó.

El magistrado electoral aseveró que respeta la opinión que sobre ese caso emitieron los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) en la víspera, pero ?hay una sentencia que se tiene que cumplir?.

Consideró que el hecho de que existan opiniones divergentes sobre determinado caso no augura que se vaya a descarrilar el proceso electoral, sino que cada quien tiene facultades y atribuciones diferentes.

?A nosotros, por disposición constitucional, nos toca ser la máxima autoridad jurisdiccional en la materia, y alguien tiene que resolver al final y somos nosotros, por lo que esperamos que la sociedad y los interesados compartan nuestro punto de vista?, sostuvo.

?Debemos tomar en cuenta que lo más importante es que tengamos elecciones tranquilas, que sean aceptadas por los ciudadanos, y que sean creíbles y confiables; esa debe ser nuestra lucha común de consejeros y magistrados?, destacó.

Por separado, el consejero del IFE Benito Nacif aclaró que el que manifestara una posición diferente a la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la sanción al ?Dinamita Márquez? y a una televisora no significa un ataque, sino que es parte de la convivencia y de puntos de vista distintos sobre un tema.

Aseguró que entre ambas instituciones hay un diálogo natural y permanente que resulta de diferentes visiones y experiencias, pues ?a nosotros nos corresponde aplicar la ley como autoridad administrativa y a ellos adjudicar disputas entre partes?.

Por ello expresar posiciones divergentes, incluso críticas a las resoluciones del TEPJF, ?es parte natural de este diálogo en que ambas instituciones vamos aprendiendo conjuntamente a la luz de los hechos, y creo que todo esto se hace para que vayamos avanzando?, subrayó.

Nacif Hernández expresó que estas diferencias ?de ninguna manera significa que haya confrontación entre el IFE y el TEPJF, pues nosotros acatamos sus resoluciones aunque en ocasiones sean contrarias a lo que aprobó el instituto, y ellos escuchan nuestros puntos de vista con respeto?.

En tanto, el consejero Francisco Guerrero indicó que el IFE es respetuoso de la institucionalidad y particularmente de la legalidad, pero ?estamos en nuestro derecho, cuando no estamos de acuerdo con una posición, de decirlo, y eso es parte de nuestro ejercicio de libertad de expresión?.

En su opinión hay resoluciones que no han abonado al desarrollo de la libertad de expresión y sí, en cambio, ?en muchas ocasiones han generado obstáculos severos para el ejercicio del periodismo?.

Por ello ?es hora de que se revise cuál es el destino de la reforma electoral, pues estamos en pleno proceso electoral y creo que los ciudadanos quieren ver menos este tipo de disputas entre las autoridades y concentrarse más en la contienda política?, concluyó.

NTX/JRN/AGO