México.- El gobierno de Estados Unidos destinó cinco millones de dólares que formaban parte de la Iniciativa Mérida a la erradicación de la cocaína en Perú debido a preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en México.
Mark Toner, vocero del Departamento de Estado, señaló que la decisión se tomó pues el gobierno estadounidense ?no pudo confirmar? que México cumpliera con las expectativas en materia de derechos humanos en el ejercicio fiscal 2014 y por lo tanto no envió al Congreso un reporte al respecto.
El Departamento de Estado está obligado a retener el 15 por ciento de algunas partidas del acuerdo bilateral de seguridad hasta que se remita al Congreso un reporte sobre derechos humanos.
Según cifras del Departamento de Estado, México recibió a través de la Iniciativa Mérida 195 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2014.
The Washington Post, primer medio que adelantó el bloqueo de fondos, señaló que no es la primera vez que se bloquean fondos en el marco del acuerdo lanzado en 2008. Sin embargo, señala que el actual gobierno mexicano sí está dispuesto a dejar perder ese porcentaje.
Tras la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tlatlaya a manos del Ejército mexicano, Washington ha intentado ser ?muy comedido? en sus declaraciones pero en los últimos meses ha dado ?crecientes muestras de inquietud?, señala El País.
Con información de AP, EFE y El País