México.- El periodista responsable de la entrevista a Rosa Isela Guzmán Ortiz al diario The Guardian indica que la defensa del capo tiene una clara intención de hacer públicos los documentos que le vinculan al gobierno federal.

De acuerdo con José Luis Montenegro, esta acción podría tomarse si el gobierno no accede a los pactos que estableció con el cártel de Sinaloa, lo cual coincide con las declaraciones de su grupo de abogados sobre dar a  conocer la lista de los políticos que recibieron dinero del narco para financiar sus campañas.

"Hay cheques de campaña con quienes ahorita son políticos de alto nivel (...) nos sorprenderíamos de saber quienes son los que están atrás del engranaje que le ha hecho mucho daño al país", declaró Montenegro en entrevista con la Segunda Emisión de Noticias MVS.

La entrevista con la primogénita de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, que se prolongó por más de 5 horas, requirió una comprobación muy meticulosa para que fuese publicada en el diarios británico.

Nota relacionada: Rosa Isela, la hija empresaria de 'El Chapo'

Rosa Isela es la primogénita de 'El Chapo', producto de la primera aventura amorosa que tuvo a los 18 años con María Ortiz, quien entonces era maestra en Jalisco y tenía 23 años.

De acuerdo con el periodista, la hija del capo le contactó a través de redes sociales tras la publicación del libro "Narcojuniors", enviándole un mensaje donde le decía: "si quieres saber algo de mi papá, ¿por qué no me lo preguntas directamente a m?".

La reunión entre ambos se llevó a cabo en California dentro de una cafetería de cadena; Isela siempre ha vivido en Estados Unidos y en opinión de Montenegro, la mujer es inteligente y astuta en sus declaraciones contra el gobierno mexicano.

Las declaraciones de Isela concuerdan con los dichos de Phil Jordan, quien fuera agente de la DEA, sobre el financiamiento del capo a campañas políticas en México.

Leer: Exagente de la DEA asegura que a 'El Chapo' se le permitió escapar

El financiamiento a las campañas se ofrecía mediante cheques expedidos a funcionarios de alto nivel que eran atendidos en una oficina de Toluca, donde se reunían con los abogados del capo para "solicitarle sus favores".

Los estados más beneficiados fueron Michoacán, Durango, el Estado de México y Sinaloa, aunque nunca mencionó de manera específica, a qué campañas se refería.

"Más que un pacto económico es un pacto político", puntualiza Montenegro, puesto que favorecía la corrupción del aparato para consolidar al cártel de Sinaloa.

Detalló que la captura en el Hotel Miramar se llevó a cabo porque Joaquín Guzmán se iba a reunir con 'El Mayo' para cederle el control de la organización criminal a su hijo Iván Archivaldo, derivando esto en un pugna interna.