Guadalajara, 27 Feb. (Notimex).- El secretario de la Función Pública federal, Rafael Morgan Ríos, y el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, firmaron este lunes un acuerdo para hacer frente a la corrupción en la entidad.
En la firma del acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, Morgan Ríos resaltó que Jalisco y la federación ?coronan esta cercana y estrecha relación con la formalización de este acuerdo?.
Refirió que dicho acuerdo ?representa uno de nuestros legados más importantes, el que se refiere a la participación decidida y conjunta para hacer frente a la corrupción?.
Expresó que en México ?necesitamos hacer cambios sustanciales que ofrezcan soluciones responsables, visibles y sobre todo duraderas a los problemas estructurales que tenemos como sector público en los tres órdenes de gobierno?.
?La suscripción de este acuerdo de coordinación habla de la voluntad y el entendimiento que estamos logrando entre la federación y el gobierno de Jalisco?, expuso.
Señaló que ?este acuerdo de coordinación nos permitirá consolidar un sistema estatal de control moderno integral, renovado y esencialmente preventivo?.
A su vez, el mandatario estatal afirmó que en la búsqueda de consolidar al gobierno como un instrumento ético, legal y eficiente, en Jalisco se trabaja ?en un modelo de transparencia total, que empiece por obligar al gobernador a rendir cuentas, así como a las dependencias, los municipios y los tres poderes?.
?El gobierno es un instrumento de la sociedad, y como tal, debe ser un instrumento ético y trabajar para aquello que fue constituido?, manifestó.
?Debe ser un instrumento legal y trabajar dentro de las atribuciones que se le han otorgado, y tiene que ser eficiente y dar los resultados para los que fue diseñado?, añadió.
Recordó que parte de este modelo estará apoyado en la nueva Ley de Transparencia, que entrará en vigor en abril próximo ?y que ahora sí obligará a diputados, jueces y magistrados, universidades y despacho del gobernador a transparentar?.
?Se trata de un ordenamiento que mejora la fiscalización en el estado, al ser un organismo técnico quien revisa las cuentas, ya no pueden los partidos ponerse de acuerdo e intercambiar cuentas públicas malas?, refirió.
Resaltó que con todas estas acciones se pretende emplear nuevas formas de rendir cuentas a los ciudadanos de manera permanente.
El documento signado en Casa Jalisco tiene por objetivo establecer acciones conjuntas para inspeccionar, controlar y vigilar el ejercicio y aplicación de los recursos federales otorgados al gobierno de Jalisco.
Lo anterior, con la finalidad de lograr el ejercicio eficiente, oportuno y honesto de dichos recursos, y mayor transparencia en la gestión pública y acciones más efectivas en la prevención y combate a la corrupción.
NTX/HPP/RHJ/GVG