Bruselas, 27 feb (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado hoy que la copresidencia que corresponde al bloque comunitario de la Unión por el Mediterráneo (UpM) recaiga de manera regular en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), aunque en algunos casos corresponderá también a la Comisión Europea.

Los ministros han tomado en un Consejo en Bruselas esta decisión, que pone fin al debate sobre qué tipo de representación debían tener los Veintisiete en este foro con sus vecinos de la ribera sur del Mediterráneo.

Francia mantenía la copresidencia, junto a Egipto (un país debe presidir por el Norte y otro por el Sur), desde la creación de la UpM el 13 de julio de 2008, momento en que París mantenía también la presidencia rotatoria de la UE.

Agotado el periodo de seis meses de presidencia de turno de la UE, y teniendo en cuenta la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, que dotaba a la Unión de una nueva y amplia estructura de representación en el exterior, el SEAE, había llegado el momento de adaptar la representación europea en la UpM, explicaron a Efe fuentes comunitarias.

Tres años y medio después de su puesta en marcha, los ministros europeos han decidido hoy un mecanismo que prima el protagonismo del SEAE y de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, quien desde el próximo 1 de marzo copresidirá las reuniones de titulares de Exteriores de la UpM.

En cambio, será la Comisión Europea la institución encargada de copresidir otras reuniones de ministros de la UpM, cuando se aborden asuntos que sean de su "competencia exclusiva", destacó el Consejo de la UE en un comunicado.

Estas áreas pueden ser la Política de Vecindad, el Comercio Exterior o el Medioambiente, entre otras competencias.

Además, la Comisión también encabezará otros tipos de reuniones ministeriales en plena cooperación con el Estado miembro que ostente la presidencia rotatoria de la UE.

En cambio, cuando las reuniones de ministros aborden únicamente asuntos sobre los que sólo son responsables los Estados miembros, el país que ocupe en ese momento la presidencia de turno de la UE presidirá en solitario la UpM en nombre de los Veintisiete.

En general, será el SEAE el encargado de copresidir las reuniones de altos funcionarios de la UpM, señaló el Consejo, que precisó también que estas disposiciones serán "revisadas en el momento oportuno" y no más tarde del 1 de marzo de 2013.

Por la ribera sur del Mediterráneo, actualmente la copresidencia recae en Egipto, si bien corresponderá a estos estados del Norte de África y Oriente Medio decidir el momento y los términos de su relevo.

Además de los 27 países de la UE, conforman la UpM Jordania, Mauritania, Líbano, Marruecos, Albania, Argelia, Egipto, Israel, Túnez y Turquía, además de los territorios palestinos de Cisjordania y la franja de Gaza.

Siria suspendió su participación en diciembre pasado por las sanciones de la UE ante su política de represión de las protestas populares, en tanto que la Libia pos Gadafi ha sido invitada a volver a la organización, que pretende promover la integración y cooperación entre las orillas del norte y el sur del Mediterráneo, así como facilitar el proceso de paz entre palestinos e israelíes.