(Ampliación)
* Se trata de la concesión más grande del mundo
México, 27 Feb. (Notimex).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, lanzó la Convocatoria de Licitación del Bordo Poniente, a fin de otorgar la concesión de los residuos sólidos urbanos que están en la cuarta etapa del relleno sanitario para aprovechar el biogás que generan los desechos.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Ebrard Casaubon explicó que el biogás capturado podrá utilizarse como combustible y para generar energía eléctrica.
Agregó que el volumen de residuos depositados en ese relleno sanitario y la cantidad de biogás que generan, hacen viable el proyecto para producir electricidad, el cual podría incursionar en el mercado de los bonos de carbono.
La convocatoria 001/2012, publicada este lunes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, establece el otorgamiento de una concesión de los residuos sólidos urbanos, propiedad del Distrito Federal, que se encuentran en dicho Relleno Sanitario, para captura y aprovechamiento del biogás que generan, a fin de utilizarlos como combustible y/o la generación de energía eléctrica.
También hacer la gestión ante el organismo correspondiente del registro del proyecto en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o ante las instancias respectivas de los mercados de bonos de carbono para la obtención de los mismos y/o los que correspondan por la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Todo lo anterior con la carga de llevar a cabo la clausura definitiva de la IV Etapa del Bordo Poniente.
En ese contexto, el mandatario capitalino aseguró que ésta se convertirá en la licitación más grande del mundo; señaló que no se invierten recursos fiscales para evitar que los contribuyentes de la ciudad tengan que cubrir miles de millones de pesos que implica un proyecto de esa naturaleza.
?Se está haciendo una licitación para que alguien más invierta esos recursos y haga lo que nosotros queremos que se haga, que es recuperar el gas metano?, explicó el jefe de gobierno en compañía del coordinador general de la Comisión para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito Federal, Fernando Menéndez Garza.



Acompañado también por la consejera jurídica y de Servicios Legales, Leticia Bonifaz Alfonzo, y el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz Saro, afirmó que la licitación tiene una vigencia de 25 años y la solución que se tomará será la que más convenga a los contribuyentes.
Es decir, aquellos que soliciten menos subvención o que otorguen menor contraprestación, siempre y cuando cumplan con un mínimo técnico y con las normas ambientales establecidas por el gobierno local, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Ebrard Casaubon argumentó que es una licitación internacional porque sólo cerrar el Bordo Poniente cuesta más de mil millones de pesos, por esa razón ?no estamos haciendo una inversión directa del Gobierno del Distrito Federal, si no una licitación para que alguien más invierta los recursos?.
Expuso que es un paso indispensable en términos de salud pública, pero también lo es en términos de cumplir los objetivos que tenemos para reducir las emisiones de efecto invernadero, que lo que hacen es acelerar el cambio climático, y eso es el riesgo principal de la ciudad.
Es internacional porque ?necesitamos la tecnología más avanzada del mundo y ésta es la licitación más grande del mundo, hoy?, aseveró.
A su vez, la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Martha Delgado Peralta, reiteró que éste es un proyecto sin precedentes que permitirá reducir casi 1.4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
El subsecretario de Planeación Financiera, Edgar Amador Zamora, explicó en aras de la licitación que hoy se lanza, cuyo proceso culmina en agosto próximo, la opción que se privilegiará para otorgarla será la construcción de una planta de energía con biogás, la cual sería una de las más grandes del mundo.
Detalló que se cuenta con dos fuentes de financiamiento, la primera es convertir en recursos monetarios el biogás que está en el bordo, y en el caso de no ser suficiente, se ha obtenido por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) una subvención para el proyecto.
En entrevista, Menéndez Garza refirió que hay experiencias exitosas en diferentes ciudades del mundo como Berlín, Madrid y Dallas, por mencionar algunas.
Reveló que ya son 50 empresas de diferentes partes del mundo las que han mostrado interés en obtener la licitación.
La convocatoria está dirigida a cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera interesada, con la condición de que el licitante ganador, si fuese extranjero, constituya una sociedad mercantil con una empresa mexicana, cuyos socios deberán ser responsables del cumplimiento de las obligaciones establecidas.
Es decir, ?no se podrá otorgar el título de concesión a personas físicas o morales de nacionalidad extranjera y el idioma en que deberán presentarse las propuestas será el español y la moneda en que deberán exponerse las corridas financieras será el peso mexicano?, aclaró.
NTX/GYP/MCC