México.- Están bajo la mira de las autoridades federales por lo menos 22 agentes aduanales por contrabando y lavado de dinero.
Por ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les canceló la firma electrónica ante la "existencia de elementos de riesgo que puedan representar un mal uso de los certificados" de sello digital.
Así lo da a conocer el diario Reforma que destaca que la indagatoria la lleva a cabo la Unidad Antilavado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
La notificación que giró el SAT desde el pasado 12 de diciembre, se notificó a los aduanales que no pueden seguir facturando ni operando ya que forman parte de la averiguación previa UEIORPIFAM/235/2014.
Los aduanales acusados operaban principalmente despachos de mercancías en las aduanas de Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Juárez, Mexicali, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Pantaco, en la Ciudad de México, dijeron fuentes al mencionado rotativo.
En su nota, Abel Barajas destaca en su nota que la indagatoria se inició de manera formal el pasado 14 de octubre por el Ministerio Público federal.
Y el 23 del mismo mes, el director del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, informó parte de ella, luego de que se detectó una red de contrabando de textiles desde China y Hong Kong.
Hay dos orígenes de la investigación que inició la SEIDO, dice Reforma.
Uno tiene que ver con decenas de amparos que, mediante suspensiones definitivas, permitieron a varios empresarios del ramo introducir mercancías con aranceles mínimos.
Por esas acciones, fueron suspendidos de sus cargos algunos jueces y magistrados federales.



El segundo, es una indagatoria que se inició en febrero de 2010 por el Departamento de Inmigración y Aduanas. Ahí se descubrió que una compañía radicada en Laredo, Texas, triangulaba mediante contrabando técnico embarques de textiles a los principales empresarios del ramo en el DF.
Aunque el SAT tiene en la lista a 22 agentes aduanales y sus respectivas empresas; trascendió que los elementos bajo investigación podrían incrementar a 60 o 65.