México.- La organización civil México Evalúa presentó su reporte Hallazgos 2017, donde se advierte que el Sistema de Justicia Penal (SJP) se encuentra estancado a nivel nacional debido a la ausencia de una estrategia y planeación integral. 

Edna Jaime, directora general del centro de análisis, afirmó que el sistema de justicia penal actual no podrá consolidarse sin antes darle a las instituciones del país la fortaleza necesaria, par lo cual llamó a considerar modificaciones normativas y establecer metas claras en el mediano y largo plazo.

La académica agregó que el reporte integra por quinto año consecutivo un ranking que refleja el avance de las entidades federativas. Así, se puede observar que durante el año pasado Querétaro fue el estado que registró mayor progreso, con un puntaje de 483 que se atribuye a un modelo de operación integral caracterizado por la coordinación y vinculación interinstitucional. Sin embargo, ninguna entidad alcanzó el ideal de este año, de 600 puntos, ni el del año anterior, de 500 puntos. 

En el ranking los siguientes lugares los ocupan Guanajuato (476 puntos), Baja California (448), Chihuahua (421) y Nuevo León (413). Mientras que en las últimas posiciones se encuentran Guerrero (134 puntos), Campeche (160) e Hidalgo (170). Cabe destacar que Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Campeche y Veracruz bajaron su posición respecto al año anterior.

En ese sentido, Jaime llamó al próximo gobierno a retomar la consolidación del SJP acusatorio como un problema público prioritario, pues “el acceso a la justicia no debe jugar un papel secundario en la agenda pública del país”. Por ello, México Evalúa recomienda  la creación de una instancia técnica de coordinación nacional; enfocar los esfuerzos institucionales en la revisión de la operación diaria del sistema; el desarrollo de un nuevo modelo de procuración de justicia, y la profesionalización de los operadores del SJP.