México.- El Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado en la conferencia vespertina sobre la situación del coronavirus en México a “aplanar la curva de la discriminación” en contra de la diversidad sexual en México.
Este 17 de mayo se conmemora el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia a nivel nacional luego de que hace 30 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que la homosexualidad no era una enfermedad y la retirara del DMS.
La presidenta del Conapred, Mónica Maccise, indicó que mediante la decisión de la OMS se “celebra la vida de las personas de la comunidad LGBTTTI”.
La funcionaria explicó que las fobias son actitudes que se basan en el miedo, la ignorancia, el desconocimiento, los prejuicios y estereotipos pero que tienen efectos prácticos en la vida de las personas al restringir los derechos de la diversidad sexual.
Discriminación afecta vida de personas de diversidad sexual
Para ello, presentó cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 donde 4 de cada 10 personas revelaron no estar de acuerdo con que sus hijos se casen con una persona del mismo sexo, mientras 36 por ciento reveló que no rentaría una habitación a personas trans y un 32 por ciento a una persona lesbiana o gay afectando su derecho a la vivienda.
También mencionó que 44 por ciento de los encuestados reveló que no le gustaría que una persona gay o lesbiana fuera electa para la Presidencia de la República.
Con base en datos de la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) 2019, el 28 por ciento de los encuestados reveló que dejaron su casa siendo menores de edad y un 27 por ciento vivió agresiones físicas en la escuela por “ser quienes son”.
Adicionalmente, a la mitad de la población se le ha negado la posibilidad de trabajo o ascenso sin justificación, siendo las más afectadas las mujeres trans; además el 49 por ciento de las personas encuestadas reveló que ha ocultado su orientación sexual o identidad de género al acudir al médico.
Conapred recupera guía para personas de diversidad sexual
El Conapred ha registrado tres principales tipos de quejas:
- Dichos discriminatorios por parte de líderes religiosos
- Jóvenes que enfrentan hostilidad en el hogar
- Despido laboral por revelar condición de vivir con VIH



Además con base en el monitoreo de información de más de 300 organizaciones de la sociedad civil, la población de la diversidad sexual registra: mayor afectación económica por falta de acceso a empleos formales y bien remunerados; mayor exposición a violencia por prejuicios en los hogares; mayor temor por discriminación en atención médica o cuidado crítico.
El Conapred presentó una Guía para el Acceso sin Discriminación a la Presentación de Servicios de Atención Médica para la población de la diversidad sexual de 2019 que se basa en el trato incluyente; el registro del nombre y género de las personas trans; las preguntas sobre la orientación sexual y facilitar acceso a toma de decisiones de personas de confianza.
Finalmente el organismo impulsa una campaña en redes mediante los hashtags #AplanaLaCurvadelaCrisminación y #BájaleATusFobias