México.- Se han invertido 91 millones de pesos (mdp) en comprar medicamentos para el cáncer, informó la Secretaría de Salud (Ssa). En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el subsecretario Hugo López-Gatell destacó un ahorro de 5 por ciento en la compra internacional de medicamentos oncológicos.
En su informe "Pulso de la Salud", explicó que la escasez nacional fue debido a que falló el abastecimiento de medicamentos por parte de un empresa privada, que por casi 10 años se encargó de proveerlos.
Se compraron más de 500 mil medicamentos
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, indicó que hasta el momento se han adquirido más de 542 mil 677 piezas de medicamentos para tratamientos contra el cáncer.
Detalló que la compra se realizó a través de la Secretaría de Marina en:
- Argentina.
- España.
- Francia.
- India.
- Estados Unidos.
Compra internacional representa un ahorro de 5%
Hugo López Gatell indicó que las más de 500 mil piezas que adquirió el Gobierno han costado 5 por ciento menos de lo que se compraba en México.
Abundó que si bien el porcentaje no parece importante, "en condiciones de una compra emergente en mercados internacionales concentrados, tuvimos menos precio que en México, lo que habla de los sobreprecios en el país".
El funcionario señaló que la provisión de medicamentos para tratar el cáncer fallaba debido a empresa monopólica.
Explicó que los medicamentos para el cáncer fallaron porque la empresa ha sido monopólica "y desde hace 10 años dejó de comprometerse".
En 2019 se inició con la compra en el extranjero
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que desde el año pasado se inició con la compra de medicamentos oncológicos en el extranjero, pero no ha sido fácil porque también hay concentración en el extranjero.



Sostuvo que sólo dos empresas a nivel mundial, que se encuentran en China e India, concentraban la producción de este tipo de medicinas.
Asimismo, señaló que los fármacos no pueden comprarse a un proveedor que no sea competente, por lo que todos están sujetos a una revisión sanitaria de la Cofepris y a la farmacovigilancia.