México.- Este jueves, podría discutirse en la sesión ordinaria del Senado la Ley General en materia de desaparición forzada, tortura, tratos inhumanos, penas crueles o degradantes.
Ello, luego de en comisiones se aprobó una reforma al artículo 73 de la Constitución que faculta al Congreso a emitir una Ley General en la materia, por lo que el dictamen, avalado por unanimidad, fue turnado a la Mesa Directiva.
Luego de que se haya discutido durante la sesión ordinaria de este jueves se enviaría a la Cámara de Diputados.
Ya que entre en vigor la disposición, tras la aprobación de 17 de las 31 Legislaturas estatales, el Congreso tendrá plazo de seis meses para expedir las leyes generales.
Se busca que exista un solo ordenamiento, homologado en todo el país, para prevenir, investigar y sancionar a los responsables de incurrir en esos delitos.
Nota relacionada: Presentan organizaciones iniciativa de reforma contra desaparición, tortura y desplazamiento forzado
Los legisladores señalan que se trata de conductas en las que, al verse involucrados servidores públicos y autoridades de cualquier orden de Gobierno, reclaman la intervención del Congreso, para que se establezca la concurrencia y coordinación de las autoridades federales, estatales y municipales.
Y en el caso particular de la desaparición forzada, se considera como un delito que constituye una violación múltiple a los derechos humanos.
Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil, dijo que una vez aprobada la reforma constitucional, las leyes permitirán sancionar la desaparición cuando se registre la intervención de autoridades o la "desaparición equiparada", cuando el delito sea cometido por particulares.
En tanto, para Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, se trata de una de las reformas más importantes y necesarias para castigar este tipo de delitos.
Mientras que el senador Alejandro Encinas señaló que, al abordar este tema, el Legislativo obligará a las autoridades a castigar la desaparición forzada de personas utilizada por los gobiernos para la persecución política.