(Semblanza)

México, 29 Feb. (Notimex).- El Seminario de Cultura Mexicana realiza festejos para celebrar sus 70 años de existencia, uno de cuyos fundadores es el escritor Mariano Azuela, de quien marzo se recuerda el sexagésimo aniversario de su muerte, ocurrida el 1 de marzo de 1952.

Para celebrar el aniversario del Seminario, los festejos se llevan a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo, en Aguascalientes, bajo el título XII Coloquio Nacional 70 años de Cultura Mexicana 1942-2012.

Mariano Azuela González nació en Lagos de Moreno, Jalisco, el 1 de enero de 1873, fue un médico de profesión -realizó estudios en su estado- que destacó como crítico literario y escritor mexicano.

En 1896, siendo practicante en un hospital de Guadalajara, escribió para una revista de la ciudad de México algunos artículos que fueron bien recibidos.

Para 1903 obtuvo en los Juegos Florales de Lagos un diploma por su narración ?De mi tierra?, y cuatro años después publicó su primera novela, ?María Luisa?, que se deriva de una de aquellas primeras publicaciones.

En 1908 apareció ?Los fracasados?, donde se observan sus preocupaciones sociales. ?Mala yerba? (1909) es su primera obra importante; en ella pinta la corrupción de hacendados y autoridades. Esta última se continuaría en otra novela, ?Esa sangre?, publicada póstumamente en 1956.

Su afiliación maderista lo llevó a ser nombrado jefe político en Lagos de Moreno, cargo al que renunció cuando todavía era presidente provisional León de la Barra. Posteriormente fue designado secretario de Educación de Jalisco.

Sin embargo, desilusionado de la nueva política, publicó ?Andrés Pérez, maderista? (1911).

Destacó por sus narraciones ambientadas en la época de la Revolución mexicana de 1910. A lo largo de su carrera literaria incursionó en el teatro, el cuento y el ensayo crítico, además de la novela, género donde obtuvo mayor reconocimiento.

Tras la caída de Madero, Azuela se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Julián Medina como médico militar. Cuando las fuerzas carrancistas vencieron a Francisco Villa y Emiliano Zapata, Mariano Azuela se exilió a El Paso, Texas.

Fue entonces cuando escribió ?Los de abajo?, novela revolucionaria que le dio popularidad, publicada en fascículos en 1915 en el periódico ?El Paso del Norte? y en forma de libro en 1916, cuando regresó a México.

Sin embargo, el éxito literario de esta obra fue hasta 1925, cuando fue publicada a modo de folletín en el periódico ?El Universal Ilustrado?.

Fue uno de los miembros fundadores del Seminario de Cultura Mexicana. En 1942, la Sociedad Arte y Letras de México le otorgó el Premio de Literatura. El 15 de mayo de 1943, tomó posesión como miembro fundador de El Colegio Nacional. En 1949 recibió el Premio Nacional de Lingüística y Literatura.

Mariano Azuela falleció el 2 de marzo de 1952 en la Ciudad de México y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.

NTX/LCH/RML