(Semblanza)
México, 14 Feb. (Notimex).- Con la intención dar a conocer la obra de algunos personajes que forjaron la historia del país, como la del político y sacerdote Manuel Ramos Arizpe, quien nació hace 277 años, la Secretaría de Cultura de Coahuila y el gobierno del estado determinaron crear la Comisión de Conmemoraciones 2012-2013.
Dicha comisión, que también se encargará de difundir la obra y vida de Ignacio Zaragoza, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, incluirá coloquios, conferencias magistrales y seminarios en distintas universidades del estado, con lo que se pretende divulgar y rescatar la historia de estos personajes.
Asimismo, para el público infantil, la Comisión de Conmemoraciones tiene planeado desarrollar un teatro guiñol con el cual se conmemorará la Batalla del 5 de mayo, en Puebla, la cual ganó el general Ignacio Zaragoza ante el ejército francés, en 1862.
Trascendente en la construcción del México independiente y forjador de la justicia, Miguel Ramos Arizpe demostró tener carácter recio y criterios arraigados sobre la política establecida durante el proceso de Independencia.
El también sacerdote nació en Coahuila el 15 de febrero de 1775; fue un político, clérigo, opositor del conservadurismo y considerado el ?Padre del federalismo?, por promover esta forma de gobierno como una alternativa al centralismo.
En 1803 inició sus estudios en el Seminario de Monterrey, donde se ordenó sacerdote; sin embargo, fue en la política en donde asumió cargos importantes después de graduarse de la Real Universidad de Guadalajara, recinto en el que se doctoró en Filosofía y Leyes, y en el que posteriormente impartió cátedra en derecho canónico y civil.
Fue elegido en 1810 por las Cortes de Cádiz, España, como representante de Coahuila; contribuyó ecuánimemente en el periodo legislativo que abarcó de 1810 a 1814 y durante este tiempo abogó por la independencia de México, así como por el pensamiento liberal.
Con el retorno de Fernando VII al trono español, en 1814, Ramos Arizpe fue detenido y sometido a juicio por traicionar al rey y por ser un propagador del pensamiento liberal, por lo que permaneció encarcelado seis años en Porta Coeli, España, hasta que fue liberado por las clases populares de Valencia.
Después de consumada la independencia, regresó a México para ser participe del proyecto de Constitución Federal en 1823, culminado en su totalidad al año siguiente.



Además fue ministro de Justicia de 1824 a 1829, durante el mandato de Guadalupe Victoria, y en el transcurso del gobierno de Manuel Gómez Pedraza, de 1832 a 1833.
En pleno ascenso de su carrera política fue elegido diputado en Puebla, en 1842, al tiempo que fungió como miembro de la junta que originó las Bases de Tacubaya, en 1841, un acuerdo firmado por Antonio López de Santa Anna y Mariano Paredes, entre otros, para derrocar al entonces presidente Anastasio Bustamante.
Ramos Arizpe también es autor del libro ?Memoria sobre el estado natural, político y civil de las Provincias de Coahuila, Nuevo Reino de León, Texas y Santander?, en el que reveló su conocimiento y afecto por la geografía norteña del país.
Enfermo de gangrena, Miguel Ramos Arizpe murió en Puebla, el 28 de abril de 1843; sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México.
NTX/JKM/RML