México.- El senador Clemente Castañeda Hoeflich dijo que México enfrenta la pandemia del coronavirus con los ojos cerrados, porque las pruebas no son suficientes.
El coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano criticó que México sea uno de los países que menos pruebas de coronavirus ha aplicado por cada mil habitantes. De acuerdo con Castañeda México estápor debajo de otros países de Latinoamérica como Chile, Perú, Uruguay, El Salvador, Colombia y Argentina.
“Es evidente que México está enfrentando la pandemia con los ojos cerrados, mientras el gobierno se niega a reconocer, no solo que no estaba preparado para enfrentarla, sino que no tiene la menor idea de la magnitud del problema, al no saber, después de casi dos meses de reportar el primer contagio, cuántos casos tenemos en el país, lo que deja a la población en total indefensión frente a esta amenaza”
Clemente Castañeda Hoeflich
Castañeda Hoeflich afirmó que según datos del portal Our World in Data, México ha realizado 0.3 pruebas por cada mil habitantes, mientras que el puntero en América Latina, Chile, alcanza aplicar 6.8 pruebas.
“Ante la poca claridad con la que el gobierno enfrenta el problema, no son pocos los estados que empiezan a hacer cada vez más evidentes tanto las carencias de infraestructura y equipo médico, como la certeza en los números reportados. Particularmente, Jalisco ha marcado la pauta de cómo enfrentar el problema desde una perspectiva diferente, de la mano de los especialistas de la Universidad de Guadalajara, siendo el primero en implementar medidas de aislamiento social para tratar de contener la propagación del virus”
Clemente Castañeda Hoeflich
Por ello consideró que a la crisis sanitaria y económica que atraviesa nuestro país se suma una tercer crisis, la crisis de credibilidad e incertidumbre con la que el Gobierno de la República hace frente a la epidemia.
“Por eso, ante la prisa del Gobierno Federal de regresar a la actividad, pese a las pocas evidencias para sustentar esta decisión, Jalisco ha presentado el modelo Radar Jalisco, que busca tomar el camino correcto para salir de esta crisis y conocer la magnitud del problema. Con esta estrategia, seguramente nuestro estado subirá los casos reportados de contagio, pero el Gobierno de Jalisco está más preocupado por la salud de los jaliscienses que por los números. Para dimensionar la magnitud de este programa que tiene la capacidad de aplicar hasta 500 pruebas diarias, cabe destacar que se han realizado pruebas en 105 municipios del estado, que se están aplicando al 100% en los casos sospechosos y que diariamente se realizan a personal médico”
Clemente Castañeda Hoeflich
Y criticó que contrario a las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud y del mundo entero para controlar, contener y salvar vidas del Covid-19, en México se han ignorado las recomendaciones y los modelos internacionales de realizar “pruebas, pruebas y más pruebas”.
“En Movimiento Ciudadano reconocemos el buen trabajo del Gobierno de Jalisco en el manejo de la crisis sanitaria del Coronavirus, atendiendo las recomendaciones de las autoridades internacionales y apoyándose de científicos para la aplicación de pruebas rápidas y medidas preventivas; e insistimos en el llamado al Gobierno Federal a generar certidumbre a los mexicanos”
Clemente Castañeda Hoeflich
Reveló que México ocupa el último lugar en aplicación de test Covid-19, entre los países miembros de la OCDE, mientras que en lo alto de la tabla está Islandia, uno de los países que ha controlado el contagio del virus, con 106 pruebas por cada mil habitantes.
Aseguró, por otro lado, que el estado de Jalisco está en la ruta de los referentes internacionales, ya que ha implementado medidas preventivas como el aislamiento social y el uso de cubrebocas obligatorio, así como mayores limitaciones a la realización de eventos y congregaciones, incluso antes de que la Federación decretara la Fase 3.