México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, reconoció que 14 por ciento de los estudiantes -entre bachillerato y licenciatura- no pudo incorporarse a las clases a distancia al inicio del ciclo escolar 2020-2021.
Además, señaló que casi la mitad del estudiantado considera a las deficiencias en la conexión a internet como el principal obstáculo para tomar sus clases en línea, lo que genera una gran insatisfacción por la educación que están recibiendo.
Graue Wiechers reveló estos datos durante su participación en su participación en un seminario virtual organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) en colaboración con el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI).
De acuerdo con el diario La Jornada, el rector indicó que no se normalizará la actividad en la casa de estudios hasta que la pandemia “haya desaparecido” o se tenga una vacuna, lo cual sucederá con toda seguridad hasta el año 2021.
Sin embargo, se dijo consciente de que este retorno a las aulas “no va a poder ser como antes”, pues las medidas para evitar nuevos brotes significarán cambios de fondo en la manera como se enseña y se aprende en la UNAM.
“El retorno a clases puede ser otro tsunami, ante el cual no podemos permanecer impávidos”.
Enrique Graue
Enrique Graue agregó que el modelo de clases virtuales implica muchos retos, principalmente el de la comunicación entre alumnos y docentes, quienes deben estar bien capacitados para dar sus lecciones a distancia manteniendo la mayor normalidad posible.
Asimismo, resaltó que 59.1 por ciento de los estudiantes consultados en una encuesta consideraron que el modelo en línea es insuficiente para su educación, y casi 80 por ciento aseguró que no garantiza la calidad del aprendizaje.
“En general, opinan que la educación en línea no es suficiente para continuar con el impulso académico y no garantiza la calidad de la educación, este es un problema que vamos a tener que enfrentar”.
Enrique Graue