(Semblanza)
México, 4 Feb. (Notimex).- El actor estadunidense John Carradine, recordado por filmes como "Las uvas de la ira", "La diligencia" y "El hombre que mató a Liberty Valance", nació el 5 de febrero de 1906 y participó en más de 200 películas en las que gracias a su versatilidad histriónica pudo desarrollarse en varios géneros.
Richmond Reed Carradine, su nombre real, nació en Greenwich Village, Nueva York. Creció en el seno de una familia burguesa y estudió en la Escuela de Arte Gráfico de Nueva York, donde se formó como pintor y escultor.
Su debut como actor se dio en teatro con "La dama de las camelias"; después participó en montajes basados en los textos de Shakespeare, por lo que ganó fama en Broadway.
En la década de los 30 incursionó en el Séptimo Arte bajo el nombre de John Peter Richmond, en producciones como "Tol?able David", "El signo de la cruz", "Cleopatra", "El hombre invisible" y "La novia de Frankenstein".
En esa época también fue reconocido por la frase célebre: "No existen pequeños papeles, solamente pequeños actores", misma que lo llevó a formar parte de todo tipo de películas, debido a que nunca rechazó algún ofrecimiento. Por ello, su basta filmografía consta de más de 200 largometrajes.
En 1935 adoptó el nombre de John Carradine y al año siguiente conoció al director John Ford, quien lo eligió para protagonizar "Prisionero del odio", "María de Escocia", "Huracán sobre la isla" y "La diligencia", trabajos por los que se convirtió en un actor de renombre.
Tras estos largometrajes se convirtió en uno de los favoritos del cineasta británico, por lo que fueron en total 11 las películas en las que estuvieron juntos.
Ese mismo año contrajo matrimonio con Ardanelle McCool Cosner, con quien procreó al fallecido David Carradine, quien posteriormente se convirtió en actor y ganó fama por la serie de televisión "Kung fu".
Participó en películas como "Los miserables" (basada en el libro de Víctor Hugo), "Ramona", "Bajo dos banderas", "Capitanes intrépidos", "Tierra de audaces", "Los tres mosqueteros", "Aguas pantanosas", "El hombre atrapado" y "Espíritu de conquista".



Después se divorció de Ardanelle y contrajo matrimonio con Sonia Henius Sorel, con quien tuvo a Keith Bruce y Robert Carradine, quienes también se dedicaron a la actuación.
En la década de los 50 intervino en diversas comedias como "La gran noche de Casanova", "El bufón de la corte", "Johnny Guitar" y "El hombre de Kentucky"; además, en las bíblico-épicas "Sinuhé, el egipcio" y "Los diez mandamientos", entre otras.
La última etapa de su carrera se caracterizó por protagonizar filmes de terror, los cuales no tuvieron el éxito del que llegaron a gozar otros trabajos que realizó.
Asimismo, participó junto a Woddy Allen en "Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar"; le siguieron las películas "El último magnate", "El último pistolero", "Aullidos" y "Peggy Sue se casó".
Carradine contrajo matrimonio por tercera ocasión con la actriz canadiense Doris Rich, con quien permaneció unido hasta 1971; tres años después formalizó su relación con Emily Cisneros, quien fue su última esposa.
El artista falleció el 27 de noviembre de 1988 en Milán, Italia, a los 82 años a causa de cáncer; su extensa filmografía y su característica frase son los elementos más representativos del legado que dejó.
NTX/LHM/ALL