México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la terna para dirigir el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), luego de la renuncia de Mónica Maccise en junio pasado; de las tres mujeres indígenas resaltó que “son un orgullo de México”.
A través de su cuenta de Twitter, AMLO informó que recibió a las candidatas en Palacio Nacional: Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana del sur de Durango, y Mónica González, del pueblo Cucapá de Baja California.
"Están propuestas para la presidencia del Conapred. Son auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo".
AMLO
{username} (@lopezobrador_) August 11, 2020
Cabe recordar que el Conapred se quedó sin titular luego de una polémica generada por la organización de una mesa de debate sobre racismo que incluía a Chumel Torres; debido a las críticas, Mónica Maccise Duayhe presentó su renuncia a Presidencia y a los integrantes de la Asamblea Consultiva.
Luego de dicha renuncia, el presidente López Obrador señaló que para ocupar el cargo de titular del Consejo propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas.
Sobre las culturas y pueblos de la terna de mujeres
La primera candidata de AMLO es Claudia Morales, quien pertenece al pueblo Wixárika, habitantes de la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. A los wixaritari, se les llama erróneamente huicholes.
Sobre Olga Santillán, el presidente señaló que es tepehuana del sur de Durango; ellos se ubican en la montaña y la mayoría de los tepehuanes forman parte de siete comunidades ancestrales que administran la tierra bajo el régimen de propiedad comunal.
Y en cuanto al pueblo Cucapá, es una cultura amerindia pues sus integrantes viven en el norte de Baja California y el suroeste de Arizona, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, y significa el pueblo del río. Esta etnia se encuentra casi extinta pues ya sólo la integran en México alrededor de 300 personas.
Conapred es un órgano autónomo que se encarga de promover políticas, programas, proyectos o acciones tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social, y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad. También se encarga de recibir y resolver las quejas por actos discriminatorios cometidos por civiles o autoridades.