México.- Familiares de personas desaparecidas realizaron este 5 de agosto una caminata en el Zócalo para exigir una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y agilizar las búsquedas que han sido detenidas por la actual pandemia de Covid-19.
La protesta sucedió esta vez como una caminata en la que los asistentes marcharon en círculos alrededor de la asta del Zócalo y los familiares alertaron que la realizarán cada primer miércoles de mes, hasta que se reúnan AMLO, de las 11:00 a las 18:00 horas. Al lugar llegaron familias de personas desaparecidas en Veracruz, Nuevo León, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México.
"Para los familiares con personas desaparecidas es una necesidad visibilizar que aquí estamos exigiendo y no dejaremos que se olvide lo que demandamos, reclamamos, el cumplimiento de su compromiso con nosotras y nosotros de que nuestros familiares desaparecidos van a ser buscados y localizados”.
Posicionamiento
Desde varios colectivos de búsqueda, así como la Brigada Nacional de Búsqueda, se hizo explícita la solicitud de reunión con el presidente López Obrador y también aseguraron que van a caminar cada primer miércoles de mes a caminar “frente a su casa y la de quienes gobiernan en el país".
Los participantes de esta primera Caminata por la Memoria, la Búsqueda y la Localización señalaron que los encargados de buscar a sus desaparecidos “están aprendiendo a contarlos, pero aún no tienen idea” de como hacerlo. y que aunque se hacen esfuerzos en la búsqueda de las víctimas, “no están siendo buscados ni existe voluntad de hacer las acciones necesarias para encontrarlos”.
{username} (@brigadabuscando) August 5, 2020
La caminata también sucederá en otras plazas de varias ciudades del país para visibilizar la negligencia, ineficacia y omisión de los funcionarios en cuanto a las investigaciones de estos casos. Además de la presencia de AMLO, buscan reunión con la Fiscalía General de la República para que les presenten los planes de búsqueda.
“Merecemos un trato digno e incluyente. Por ello, queremos que usted nos reciba y comprometa a sus funcionarios para buscar y encontrar a las miles de personas desaparecidas cuya ausencia causa dolores profundos en nuestros hogares”.
Posicionamiento

Por su parte, el presidente AMLO dijo que delegó la atención a colectivos de personas desaparecidas a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas.
Según la Comisión Nacional de Búsqueda, más de 73 mil personas están desaparecidas desde 1964, aunque la gran mayoría corresponden al periodo desde 2006, durante la administración de Felipe Calderón.