(Ampliación)
Por Guadalupe Vallejo Mora. Enviada
Golfo de México, 26 Feb. (Notimex).- El director de Pemex, Juan José Suárez, informó que la producción de hidrocarburos en México se ha estabilizado, mientras la reposición de reservas ?va en rápido aumento? y las proyecciones hacia 2017 son de casi tres millones de barriles de crudo al día.
En la ?Plataforma Bicentenario?, en aguas del Golfo de México, Suárez Coppel recordó que durante 2011 y 2012 se comprometieron recursos de inversión privada complementaria a la que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex), por un monto de entre 13 y 15 mil millones de dólares.
Los recursos citados deberán ejercerse durante las siguientes décadas en el desarrollo de campos maduros y de Chicontepec, agregó.
Lo anterior se da gracias a las nuevas figuras de contratación, surgidas de la reforma energética de 2008 impulsada por el jefe del Ejecutivo federal, anotó el funcionario ante el presidente Felipe Calderón, quien inauguró la Plataforma ?Bicentenario?, en aguas del Golfo de México, ubicada al sur de Tamaulipas.
?Las proyecciones que tenemos sobre la base de información sólida, apuntan a un crecimiento que, hacia 2017, nos debe llevar a una plataforma sostenible de alrededor de tres millones de barriles de petróleo crudo al día?, expuso.
El titular de Pemex destacó que la visión de largo plazo y el esfuerzo sostenido que caracterizan a la actual administración, ?nos ha permitido avanzar en varios frentes, consolidar nuestro conocimiento tecnológico y ganar rápidamente competitividad?.
Asimismo, resaltó que ?estamos convencidos de que, inspirados en su visión de largo plazo, y apoyados en su firme decisión de invertir en Pemex, nuestra empresa seguirá siendo el pilar del desarrollo de México por muchas décadas más?.
En torno a la Plataforma Bicentenario, Suárez Coppel recordó que Petróleos Mexicanos comenzó a incursionar en aguas profundas a principios de la década, invirtiendo en sísmica y perforando un pozo por año entre 2003 y 2006.



Explicó que conforme se fue adquiriendo experiencia, esos pozos fueron alcanzando mayores profundidades, por lo que se pasó de 500 metros en 2003, a mil metros con el Lakach-1, en 2006.
Además, de 2007 a la fecha, se han completado 17 pozos a profundidades cada vez mayores, alcanzando en 2011 con el Piklis-1, un tirante de mil 945 metros.
El titular de Pemex señaló que actualmente los resultados comienzan a verse, pues la tasa de éxito comercial en aguas profundas alcanza 44 por ciento, superior al promedio obtenido en la parte estadunidense del Golfo de México.
En ese contexto, expuso que México ha añadido a reservas probables 790 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y, ?lo que es más importante, hemos identificado 61 localizaciones listas para ser perforadas?.
De esta manera, el conocimiento y la experiencia acumulados por Pemex en los últimos años le han permitido consolidarse entre las seis empresas con mayor actividad en aguas profundas en el mundo entre 2006 y 2011, puntualizó el director de la paraestatal.
A su vez, el secretario de Energía, Jordy Herrera, resaltó que desde el arribo de la Plataforma Bicentenario a aguas del Golfo de México, se ha convertido en un ícono del desarrollo de infraestructura a lo largo de este sexenio.
?Este sexenio se ha distinguido por la inversión en desarrollo que se ha centrado en generar más y mejores oportunidades para los mexicanos, sin tener que sacrificar la riqueza y el futuro de las siguientes generaciones?, expresó.
Destacó que las reservas de crudo y gas en el Golfo de México son altamente promisorias y que la estrategia integral en el sector de hidrocarburos que se ha implementado, inicia con la exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural, lo mismo en tierra que en aguas profundas, someras y, también, próximamente ultraprofundas.
Sin embargo, el funcionario federal reconoció que ?necesitamos apostarle aún mucho más al desarrollo de nuevas capacidades técnicas para Petróleos Mexicanos en esta materia?.
Es por esto, agregó, ?que a lo largo de este año, la inversión programada para la exploración, solamente en lo relativo a aguas profundas, asciende a más de 14 mil millones de pesos?.
Herrera Flores sostuvo que en México ?debemos asegurar el futuro energético y así garantizar el impulso necesario para el crecimiento de nuestra nación?.
Sin embargo, ?no sólo se trata de aprovechar lo que tenemos?, sino también en que se generen nuevas oportunidades para el progreso, y así poder seguir fortaleciendo el tejido social, y con ello, además, se están cerrando espacios a la criminalidad, subrayó.
En el acto, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, resaltó el orgullo de los tamaulipecos de tener una alianza estratégica con Pemex, ?que ha permitido dinamizar nuestra economía, generar empleos, llevar bienestar a miles de familias y progreso para todos?.
El potencial que el estado aporta a la industria petrolera, es clave en la consolidación de la paraestatal, como empresa de calidad mundial, expuso el mandatario estatal.
Torre Cantú reconoció que ?somos un estado que contribuye de manera importante al desarrollo de México. Somos una de las siete entidades del país con mayor inversión nacional y extranjera directa, y uno de los estados más competitivos de la República?.
Se dijo convencido de que ?haciendo cada quien la parte que nos toca, con respeto, con unidad, haciendo un gran equipo, seguiremos construyendo el Tamaulipas y el México que todos queremos?.
Ante el presidente Calderón el gobernador de Tamaulipas reiteró la plena disposición de su gobierno por seguir trabajando unidos ?todos, por Tamaulipas, todos por México?.
NTX/GVM/MGC