México.- Luego de las protestas históricas que sucedieron este 8 de marzo en México, ayer durante el paro nacional de mujeres, calles, escuelas, bancos, oficinas, el transporte público y redes sociales resintieron su ausencia; miles de mujeres pararon para manifestarse contra la violencia, impunidad y feminicidios que siguen aumentando en todo el país.
El objetivo principal del paro 9M fue visibilizar la importancia de las mujeres para sostener a la sociedad en sus trabajos, escuelas, casas y todas las actividades diarias; algunas participantes tuvieron el respaldo de sus centros de trabajo, sin embargo, decenas más señalaron las consecuencias que tendrían por ausentarse sin avisar un día.
Transporte y escuelas sin mujeres
Desde muy temprano, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir fotos para exhibir la falta de mujeres en CDMX; por ejemplo, en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, desde las 5 de la mañana se pudo apreciar una afluencia menor de mujeres en andenes y vagones. También las taquillas estuvieron cerradas y los usuarios solo podían ingresar al recargar sus tarjetas de movilidad integrada.
Al final del día, el Metro reportó una disminución de la afluencia de pasajeros de 40%; del total de 370 mujeres que laboran en las taquillas, 340 decidieron sumarse al paro y no asistir a laborar. En el sistema de transporte del Metrobús se registró un decremento de al menos el 20% de los usuarios en los buses; y en el Servicio de Transportes Eléctricos, el Tren Ligero y la red de trolebuses la reducción fue 30%.
{username} (@JuanManuelCantu) March 9, 2020
{username} (@Javier_Megar) March 9, 2020
Las escuelas también reportaron la ausencia de mujeres; facultades, preparatorias y CCHs de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estuvieron semi vacías debido a que miles de mujeres universitarias decidieron protestar. Fotos revelaron que las aulas eran ocupadas por pocos alumnos, todos hombres.
Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Aragón compartieron imágenes que muestran salones y pasillos desiertos ante la ausencia de las alumnas y profesoras; también la Facultad de Ingeniería sintió la falta de mujeres. La Dirección General de Comunicación Social compartió fotos de salones, laboratorios, pumabuses, auditorios, cafeterías, bibliotecas, todos sin mujeres.

{username} (@brayaniosoy) March 10, 2020
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que hubo afectaciones en todos los planteles pues fue mínima la operación o algunos fueron cierres totales. Las principales consecuencias se concentraron en escuelas públicas de nivel básico donde 7 de cada 10 docentes, son maestras.
En CDMX 63 preescolares públicos suspendieron clases porque las trabajadoras se unieron al paro; y junto varias entidades del país, al menos 1 de cada 10 escuelas básicas cerraron por completo. En el caso de preparatorias públicas también existieron afectaciones pues 52% del personal docente son mujeres.
Asimismo en las 197 universidades de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior hubo ausencia de maestras y alumnas; y en la Universidad Iberoamericana se documentó la falta casi total de personal femenino por lo que reportaron parálisis del trabajo administrativo.
{username} (@UNAM_MX) March 10, 2020
Bancos, oficinas y conferencia de AMLO sin mujeres
El paro de mujeres también fue evidente en bancos, empresas, oficinas y medios de comunicación que respaldaron la protesta de Un día sin mujeres; en redes sociales circularon imágenes de sucursales del banco BBVA sin sus empleadas, otras más permanecieron cerradas debido a la falta de las trabajadoras.



Oficinistas de diversas empresas también compartieron en sus redes imágenes de sus centros de trabajo casi vacíos; y las mujeres que no pudieron sumarse al paro, portaban distintivos morados para protestar contra la violencia. Durante la conferencia del presidente también se notó la ausencia, los lugares que comúnmente ocupan las reporteras, estuvieron vacíos.
{username} (@ivanovik) March 9, 2020
{username} (@netohz) March 9, 2020
Un día después: #RompoParo
Durante el paro nacional de mujeres, la ausencia también se notó en redes sociales. En su mayoría, las mujeres que participaron en la protesta, dejaron de utilizar Facebook, Twitter e Instagram. Este 10 de marzo, regresaron y con el #RompoParo están compartiendo sus experiencias.
Algunas usuarias ha escrito la decepción de que en centros de trabajo o estudio, la manifestación no haya funcionado como un espacio de reflexión para los hombres. Mujeres refirieron también que ellas sí regresaron pero día a día, 10 son asesinadas; unas más se muestran más fuertes para seguir en la lucha contra la violencia.
{username} (@sophiefrigolet) March 10, 2020
En 2019, 3 mil 825 mujeres fueron asesinadas en México, lo que supone al menos 10 muertes violentas de mujeres al día. Además, más de 2 mil niñas, adolescentes y mujeres siguen desaparecidas.