Prevén aumento de trabajo infantil en México por pandemia de coronavirus
La Organización Internacional del Trabajo estima que entre 21 mil y 30 mil menores de edad se integren al trabajo infantil por la pandemia
México.- Especialistas advirtieron que las cifras de trabajo infantil aumentarán en México debido a las crisis económica y de desempleo provocadas por la pandemia de coronavirus Covid-19; además, se ha registrado un incremento visible sobre que niñas y adolescentes realizan más trabajo de cuidados y del hogar.
Durante la presentación del estudio “Infancia con derechos. Trabajo infantil forzoso en México”, realizado por Alicia Vargas y Sandra Mejía, expresaron que en México existe una deuda histórica por el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, situación que se agravará por impacto de la pandemia.
Niñas y niños enfrentan pobreza, trabajo infantil y violencia por Covid-19: Redim
Marisela Reyes, de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), aseguró que la economía de México provocará que muchos niños, niñas y adolescentes se incorporen al mercado laboral para tratar de mejorar los ingresos de sus familias, y retomó la proyección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre que el trabajo infantil en el país aumente entre 0.7 y 1%, 21 mil y 30 mil menores de edad.
En la presentación también participó Alejandro López Mercado, director de Administración del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), quien advirtió que el incremento del trabajo infantil es un retroceso de al menos, dos años en los que se había avanzado para combatir esta problemática.
Alejandro López Mercado @SIPINNA_MX advierte que el trabajo infantil se incrementará como efecto del desempleo que ha generado la pandemia pic.twitter.com/4eFGTIgW9h
— Más Reformas, Mejor Trabajo (@MasreformasMx) December 1, 2020En México existe una deuda histórica por el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, afirma Alicia Vargas en la presentación de la investigación Infancia con derechos. Trabajo Infantil y Trabajo infantil forzoso en México. pic.twitter.com/SNNhGWumNb
— Más Reformas, Mejor Trabajo (@MasreformasMx) December 1, 2020Hasta 2017, más de 84 mil menores trabajaban en la CDMX; pobreza es la principal causa
Alicia Vargas reiteró la relación de la pobreza con el aumento del trabajo de menores de edad, que no ayuda a salir de dicha condición, al contrario, perpetúa la pobreza de las familias; y esta correlación prevalece en mayor medida en la población indígena, donde hay peores condiciones económicas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Datos de la OIT de este 2020 muestran que de los más de 29 millones de niñas, niños y adolescentes entre los 5 y los 17 años que hay en México, casi 11% se encuentran en condiciones de trabajo infantil: 4.5% en labores peligrosas y de alto riesgo para su vida y 1.2 millones no tienen la edad mínima legal para trabajar y no están bajo ningún tipo de supervisión.
El Covid-19 afecta de diversas formas a la infancia en México: Unicef
Y una variable a destacar es la diferencia en la segregación ocupacional por razón de género, misma que comienza desde el trabajo infantil, pues según el informe, en las labores de servicios domésticos, 9.9% son niñas y 1.1% son niños, quienes también obtienen mejores salarios que las niñas.
Al final del estudio, las investigadoras proponen 15 recomendaciones tendientes a erradicar esta problemática, señalen las diferencias entre el trabajo infantil que hay que abolir y otras actividades productivas aceptables para esta población.