México.- Dos tercios del dinero que obtienen asociaciones civiles no es usado para los fines que fueron creadas, señala el Reporte de Donatarias Autorizadas 2019, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por esta razón el gobierno federal propone aplicar y reforzar las leyes para revocarles la autorización en caso de incumplimiento de las normas, dinero no transparente y evasión fiscal , publicó el periódico La Jornada.

Según el reporte de Hacienda en 2019 estas organizaciones (sin mencionar cuáles) obtuvieron 200 mil 259 millones de pesos por tres conceptos. Mientras que los ingresos vinculados por objeto social obtuvieron 20 mil 276 millones de pesos, 10.1 por ciento de lo percibido; y por donativos tuvieron 47 mil 659 millones pesos, es decir, 23.8 por ciento.

La Jornada indica que el monto en el que se sostienen estas asociaciones son los ingresos no relacionados con su objeto social. El año pasado por este concepto registraron 132 mil 323 millones de pesos, 66 por ciento de sus recursos.

Para que las organizaciones puedan recibir este dinero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe autorizarlos para que los recursos puedan ser deducidos por sus donantes del pago del impuesto sobre la renta (ISR).

El reporte de la SHCP indica que las agrupaciones ingresaron seis veces más el año pasado, y en el ramo de donativos, no hay coincidencia entre lo recibido y la cantidad deducida por parte de los donantes.

El artículo 80 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta acota que las asociaciones civiles autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos solo pueden ingresar 10 por ciento de recursos por actividades distintas de su objetivo.

El gobierno federal propone agregar un octavo párrafo a dicho artículo para que la organización que tenga ingresos que rebasen 50 por ciento del monto para el que fueron creadas pierdan autorización, señala La Jornada.