(Amplía información)
Naciones Unidas, 10 Feb (Notimex).- El gobierno de Argentina denunció hoy ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la ?creciente militarización? de las islas Malvinas por parte de Reino Unido, lo que podría incluir armamento con capacidad nuclear.
?La información que tenemos es que se han introducido armas nucleares (a la zona de las Malvinas), y que no es la primera vez que esto se ha hecho?, afirmó el canciller argentino Héctor Timmerman en rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Expresó que su gobierno ?cuenta con información? de que Reino Unido ha enviado recientemente un submarino con capacidad para transportar armamento nuclear.
De ser cierto, adujo Timmerman, el despliegue violaría el Tratado de Tlatelolco, que determina que América Latina es una zona libre de armamento nuclear y el cual fue ratificado por Reino Unido.
El canciller, sin embargo, expresó a Notimex que no puede ?revelar las fuentes? de información que indican que Reino Unido ha desplegado armamento nuclear en las Malvinas.
Indicó que en 2003 se dio a conocer que años antes ocurrió un accidente ?en el cual se corrió el riesgo de propagación nuclear?, cuando buques británicos trasladaban armamento atómico al Atlántico Sur, cerca de las Malvinas.
?En 2003 Reino Unido lo reconoció, que intentaron ingresar armas nucleares al Atlántico Sur?, aseveró el canciller, quien agregó que Argentina no aceptaría este tipo de armamento en la zona de influencia de América Latina.
Manifestó al respecto que su país cuenta con el apoyo ?unánime? de todos los países de la región de América Latina y El Caribe.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes representantes de los gobiernos de El Salvador, Costa Rica, Perú, Chile, Venezuela, Brasil y República Dominicana.



Asimismo, el canciller argentino aseguró que con las seis bases militares de Reino Unido en el Atlántico Sur, esta zona del mundo es ?el último refugio de un imperio en decadencia?.
El documento que entregó el gobierno argentino tanto a Ban Ki-moon, como al Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, estableció que resulta ?grave? que cuando el mundo debate la necesidad de controlar y disminuir el riego nuclear un miembro del Consejo de Seguridad ?envíe el mensaje contrario?.
NTX/MZG/FUP/