Pachuca, 20 Mar. (Notimex).- Con la participación de mil 642 alumnos, en 57 planteles públicos y privados de educación secundaria y media superior concluye hoy la aplicación en Hidalgo de la prueba PISA 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Esta prueba, implementada en México por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se enfoca a la evaluación de las habilidades matemáticas, ciencias y de lectura.
El director general de Evaluación de Políticas Sectoriales de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Jesús Fuentes Rodríguez, supervisó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 83, de Actopan, la aplicación PISA 2012.
Ahí señaló que el objeto de PISA es examinar el rendimiento de los alumnos en áreas claves, como lectura, matemáticas y ciencias.
Por su parte, la doctora Yazmín Téllez Noeggerat, directora de Evaluación de Procesos Educativos de la SEPH, explicó que la Prueba PISA se aplica cada tres años en más de 60 países y contempla dos modalidades:
PISA Clásico, que considera a los alumnos de 15 años, nacidos en 1996 independientemente del grado escolar que cursen, y PISA Grado 12, que contempla a los alumnos que están por concluir sus estudios de bachillerato, independientemente de la edad que tengan.
En Hidalgo, mil 234 alumnos presentan PISA Clásica y 408 estudiantes presentan PISA Grado 12. Los estudiantes y las escuelas públicas y privadas participantes fueron seleccionados de manera aleatoria por el Consorcio PISA.
Téllez Noeggerat puntualizó que la transparencia de está evaluación está garantizada, pues es suministrada a los estudiantes por aplicadores externos. Se cuenta también con la presencia de observadores del INEE.
Los resultados nacionales de la evaluación PISA 2012 serán procesados por el INEE, que los enviará a la OCDE, en París, para que se incluyan en el informe final del PISA 2012, que hará público en marzo?abril de 2013.
La prueba PISA aplicada en marzo de 2009 en Hidalgo a mil 393 alumnos de 47 escuelas reveló un incremento en los índices de desempeño en estudiantes de 15 años de edad con respecto a lectura y matemáticas.



En matemáticas, el estado de Hidalgo registra incremento en el índice de desempeño al pasar de 392 puntos en 2003 a 422 en ese año, lo que significa un crecimiento de 30 unidades, en tanto que en lectura, el promedio estatal de los índices de desempeño se incrementó 15 puntos en el mismo lapso.
NTX/RST/AJV