México.- Los terrenos adicionales que se compraron en San Salvador Atenco, en la zona aledaña a los terrenos donde se construirá el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, serán para incrementar la captación de regulación que esta zona ha tenido históricamente cuando hay lluvias torrenciales en la capital del país.

Así lo informó en entrevista con Radio Fórmula el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, quien indicó que dichos terrenos fueron comprados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"Vamos prácticamente a duplicar los espejos de agua y la capacidad reguladora del aeropuerto. Va a tener prácticamente el triple de lo que tiene actualmente y adicionalmente se instalará un parque del orden de tres mil hectáreas, una zona verde que será un gran pulmón para la metrópoli y que sin duda ayudará a reconvertir ambientalmente toda esta zona oriente del país", señaló.

El funcionario federal precisó que con la obra anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto se busca una certificación Platino, otorgada por un grupo internacional en materia de sustentabilidad.

Dijo que la instrucción que Ejecutivo "nos dio al grupo de trabajo que armamos este proyecto era alcanzar los máximos estándares de cuidados del medio ambiente, y nosotros aspiramos a que esta nueva terminal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pueda cumplir con esta certificación".

Subrayó que se prevé optimizar el uso del agua.

"Estamos tratando el 100% del agua que va a generarse en este aeropuerto, al grado tal que el consumo neto de agua en el 2020 de este aeropuerto va a ser la mitad de lo que actualmente consume el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; lo que se refiere a energía queremos que el aeropuerto tenga cero huella de carbono, esto significa que el 100% de la energía que éste utilizándose a energía limpia, energía renovable.

El funcionario insistió en que el 100% de los terrenos en donde se va a construir la obra son de propiedad federal y no será necesario adquirir nuevos terrenos "para que nadie se queje, que si su terreno, que etcétera etcétera, el 100% son terrenos federales".

Y con los terrenos adicionales que Conagua ha estado comprando "vamos a poder no solamente incrementar la captación de regulación que esta zona ha tenido históricamente cuando hay lluvias torrenciales en la capital del país, vamos a prácticamente duplicar los espejos de agua y la capacidad reguladora del aeropuerto va a tener prácticamente el triple de lo que tiene actualmente", insistió.

Guerra Abud indicó que adicionalmente se instalará un parque del orden de tres mil hectáreas, una zona verde que será un gran pulmón para la metrópoli, y que ayudará a reconvertir ambientalmente toda esta zona oriente del país.

Señaló que son de aguas negras los cuerpos que actualmente están en el aeropuerto, por lo que la Conagua comenzará a construir 24 plantas de tratamiento.