México.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Alfonso Durazo, encabezó este viernes 24 de abril una videoconferencia con 43 integrantes del Comité Nacional de Emergencias (CNE), donde participaron representantes de dependencias federales y organizaciones como la Cruz Roja y que integran el Sistema Nacional de Protección Civil.

En el encuentro remoto, se abordaron estrategias para que optimicen los recursos con los que se atenderán eventualidades como emergencias o desastres, que pudieran provocar los diversos fenómenos que impactan al país, en coexistencia de la actual contingencia del coronavirus Covid-19.

En la reunión, Durazo Montaño hizo un llamado al sentido de previsión, pues destacó que están “obligados atender, a conservar, a construir reservas estratégicas que ante la eventualidad de una emergencia distinta a la que hoy enfrentamos, tengamos capacidad de respuesta a la ciudadanía”.

De la misma forma, destacó que en la actual Emergencia Sanitaria y posibles fenómenos que se presenten en el país como incendios, sismos y ciclones es necesario prever el cumplimiento de las actividades.

“La naturaleza ha sido generosa con nosotros, pero no estamos exentos de que ocurran fenómenos naturales que afecten al país”

Alfonso Durazo

Al respecto, el titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), David León Romero, destacó que se realizan acciones en todas las etapas de la gestión integral del riesgo, para hacer frente a los peligros que representan los diversos fenómenos que pueden afectar al país.

Por ello, hizo un exhorto a que los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), trabajen en la elaboración de una reserva estratégica de recursos para apoyar a la población en caso de presentarse un desastre.

Por su parte, el titular de Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara, indicó que México es un país expuesto a diversos fenómenos y sus efectos, se magnifican por condiciones preexistentes de vulnerabilidad.

Ante ello, la Secretaría de Defensa Nacional, garantizó que está alerta ante la incidencia de desastres y emergencias, para actuar en cuanto se requiera con el Plan DN-III, además de que en estos momentos el personal militar trabaja en el combate a incendios, colabora en la instalación del Sistema de Comando de Incidentes y en el Centro de Comando Incidencias.

Asimismo, presentó la “Guía para la prevención, preparación y la gestión de emergencias en el contexto de Covid-19”, con la finalidad de fortalecer las capacidades del SINAPROC ante la eventualidad de emergencias frente a la pandemia, en la que se incluyen escenarios de riesgo, recomendaciones para las instalaciones de salud y acciones generales en materia de protección civil ante los fenómenos de mayor probabilidad de impacto.