México.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, presentó un informe sobre los resultados de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal.
En la conferencia mañanera del presidente AMLO en Palacio Nacional, Alfonso Durazo destacó un baja en la tendencia histórica del homicidio doloso a partir del inicio de la actual administración en el cargo.
De acuerdo con el reporte del funcionario federal, la tendencia esperada para 2019 y 2020 sería el incremento a los 3 mil homicidios dolosos por mes; sin embargo el gobierno federal ha logrado reducir dicha proyección y mantener un promedio de 2 mil 800 casos de homicidios dolosos entre diciembre de 2018 y febrero de 2020.
El pico de casos durante la actual administración fue en junio de 2019, cuando se registraron 2 mil 992 casos de homicidio doloso sólo durante ese mes. En cambio, la baja más pronunciada en la tendencia ocurrió en abril de 2019, cuando se contabilizaron 2 mil 731 casos.
En cuanto al inicio de este 2020, la autoridad federal tiene conocimiento de 2 mil 819 casos en enero y una baja a 2 mil 766 en febrero pasado.
Colima, Guanajuato y Baja California, los estados más violentos del país en el inicio de 2020
Respecto a la especificación por entidad federativa, el titular de la SSPC presentó el acumulado de enero y febrero en la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con dicho criterio, Colima es el estado más violento del país, con una tasa de 17.2 por ciento en el inicio de 2020.
Guanajuato se ubica en el segundo lugar de los estados con la tasa de homicidios más alta del país, con un 13 por ciento en el acumulado de enero y febrero. Baja California alcanza la tercer tasa más alta del país, con 10.6 por ciento.
Respecto a los estados con la tasa más baja en el rubro, Durazo destacó a los estados de Yucatán, con 0.4 por ciento; Querétaro, con 1 por ciento, y Aguascalientes, con 1.1 por ciento.