México. - Ante la amplia difusión este viernes 22 de mayo de un video que se atribuyó a la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, en el cual se señala que los mexicanos son "felices" con la aplicación de las diversas medidas de austeridad, la dependencia emitió un mensaje por medio del que alertó que el clip en cuestión es falso

A través de su cuenta de Twitter, el organismo indicó que el material audiovisual en el que se apunta que "el pueblo ya no encuentra la felicidad en los lujos", se trata de una "noticia falsa", por lo cual se deslindó de su producción y difusión, además de que hizo un llamado a la población para cuidarse de ese tipo de contenidos apócrifos.

En las imágenes del video de poco más de un minuto de duración, es posible notar que se trata de un montaje en el que se incorporan fragmentos de diferentes promocionales que ya habían sido difundidos, pese a lo cual la dependencia indicó que si se necesita algún tipo de información aclaratoria, es posible consultarla directamente en la página oficial.

Debido al contenido polémico del material en el que se hace mención específica del estado de Baja California Sur, dicha entidad se volvió tendencia en redes sociales por la publicación de numerosos mensajes en los que se acusó que se intentaba normalizar la pobreza y apoyar de forma inadecuada las medidas de austeridad.

"El pueblo ya no encuentra la felicidad en los lujos, el carro nuevo, la casa grande o la pantalla. Hoy México ha encontrado la felicidad en la austeridad"

Por lo ocurrido, la delegación de la Secretaría de Bienestar en el estado, informó que se pudo identificar que el material fue compartido de manera original por medio de diversos grupos de Whatsapp, tras lo cual comenzó a difundirse en Twitter, sin embargo se desconoce el autor del mismo.

Cabe recordar que hace unos días, habitantes del municipio de Los Cabos alertaron sobre un fraude que se intentaba ejecutar en nombre de la Secretaría del Bienestar, a través de cual personas iban casa por casa, entregando un documento con identificativos de la dependencia, así como una tarjeta a la que se pedía hacer un deposito para poder activarla y recibir un apoyo económico.