México.- Gastón Azcárraga, ex presidente del Consejo de Mexicana de Aviación, obtuvo hoy un amparo que invalida la orden de aprehensión en su contra por el supuesto lavado de casi 198 millones de pesos en la recompra de acciones de la aerolínea declarada en quiebra.

Martha Estréver Escamilla, Juez Séptimo de Distrito en Amparo Penal del DF, concedió la protección de la justicia al empresario, al considerar que la Procuraduría General de la República (PGR) no comprobó el origen ilícito de los recursos.

Pese a ello, el caso se mantiene abierto, ya que ahora el juez federal Rubén Darío Noguera Gregoire, quien ordenó la aprehensión de Azcárraga, está en facultad de determinar si emite una nueva orden o la niega a la PGR.

El 15 de febrero de 2014, Noguera Gregoire ordenó la aprehensión del empresario, porque supuestamente usó recursos de Mexicana de Aviación para recomprar en 2006 acciones de la misma aerolínea y repartirlas con directivos de la empresa, operación prohibida por el contrato de compra-venta.

Según la indagatoria, Azcárraga también utilizó 197 millones 971 mil 395 pesos del fideicomiso F/589, creado el 19 de junio de 2006 por Mexicana en IXE Banco, para comprar acciones de Administradora Profesional de Hoteles.

A partir de la resolución de la Juez Séptimo de Distrito, el Ministerio Público Federal cuenta con 10 días hábiles para presentar un recurso de revisión.

En síntesis, la juez de amparo Martha Estréver ordenó reponer el procedimiento porque en su opinión las pruebas ofrecidas por la autoridad ministerial no acreditan un ocultamiento o un origen ilícito de los recursos, requisitos básicos para sustentar el delito de lavado de dinero.

Tras estudiar la acusación, la juez de amparo Martha Estréver, ordenó reponer el procedimiento porque en su opinión las pruebas ofrecidas por la Procuraduría no acreditan un ocultamiento o un origen ilícito de los recursos, requisitos básicos para sustentar el delito de lavado de dinero.

"Quedó demostrado el origen y flujo de los recursos del Fideicomiso F/589, pero no la existencia de indicios fundados de que los recursos proceden y representan el producto de una actividad ilícita?, sostuvo la juzgadora en su fallo.

En julio de 2014, Azcárraga ganó el amparo en primera instancia contra la aprehensión por el delito de lavado de dinero, pero seis meses después el noveno tribunal colegiado penal revirtió el fallo y obligó la reposición, debido a que no se concedió la garantía de audiencia a la denunciante Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

Azcárraga, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos sujeto a un juicio migratorio, tiene otra orden de aprehensión por violación a la Ley del Mercado de Valores, ya que supuestamente ocultó y rindió informes financieros falsos a los inversionistas.

Pese a las gestiones de la PGR, el Departamento de Justicia de EU no ha dado trámite a la solicitud para que se ordene su detención provisional con fines de extradición.

Con información de Reforma.