México- El 2015 tuvo para México la visita de varios jefes de Estado; la confluencia de procesos políticos y militares en la ONU, y la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con lo cual no sólo se comprometen las relaciones diplomáticas del país, sino que se fortalecen y generan nuevos entendimientos en materia de política exterior.

Asimismo, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente en 12 eventos de carácter diplomático entre los que se destacan el Debate General de la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como en la Cumbre para la adopción de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva York en septiembre pasado.

Además, el presidente fue invitado a la Cumbre sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU; participó en el almuerzo privado de Jefes de Estado sobre Cambio Climático y presidió el encuentro de los presidentes de la Alianza del Pacífico, entre otros, refirió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

La SRE detalló que el mandatario sostuvo encuentros bilaterales con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta; el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.

En tanto, la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien acompañó al presidente en sus actividades, asistió a 39 actos dentro de los cuales presidió tres de alto nivel y participó en otros cinco, y sostuvo 28 reuniones bilaterales con sus homólogos de países de todas las regiones.

En septiembre de 2014, México asumió la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, una iniciativa innovadora que permite acercar a ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda de soluciones a problemas que enfrenta cualquier sociedad.

Bajo su liderazgo, México fue sede de la Cumbre Global 2015 en la materia, efectuada en la ciudad de México a finales de octubre, con el tema “Apertura para Todos: Gobierno Abierto como Habilitador del Desarrollo Sostenible”.

De igual forma, México fue electo como presidente de la 20 Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas, donde se abordaron temas como cooperación internacional, aplicación nacional y total destrucción de los arsenales existentes.

Con información de Notimex