El gobierno de México informó la suspensión de la importación de productos avícolas de Brasil para “proteger a la avicultura nacional” ante el virus de influenza aviar H5N1.

Esto luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmara la presencia del virus de alta patogenicidad (IAPP).

Ante la alerta, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural decidió imponer la suspensión precautoria para evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional.

México impone suspensión precautoria a productos de Brasil por influenza aviar H5N1

México suspendió de manera precautoria la importación de productos avícolas importados de Brasil ante la conformación de influenza aviar H5N1.

Esta suspensión aplicará a productos avícolas como:

  • aves vivas
  • huevo fértil
  • carne de pollo
  • huevo libre de patógenos específicos (SPF)
  • pollitos de hasta tres días de nacidos
  • despojos avícolas para consumo humano
  • materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas
  • Tampoco podrán ingresar al país aves canoras, de ornato y rapaces.

Brasil detecta brote de influenza aviar H5N1 en granja con 17 mil aves reproductoras

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) explicó que el brote se presentó en una granja con 17 mil aves reproductoras comerciales, en el estado de Rio Grande do Sul, en el municipio de Montenegro.

Cabe destacar que este es el primer brote de IAAP detectado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil desde 2006.

México destacó que esta medida permanecerá activa hasta que las autoridades de Brasil brinden la información necesaria para revaluar la reducción de las restricciones.

Entre 2024 y lo que va del 2025, las industrias mexicanas han importado alrededor de 252 mil toneladas de carne de ave, 12 mil 360 toneladas de huevo fértil, que sirve para la crianza de pollos, y 215 toneladas de despojos de pollo para su comercialización en México.