En el marco de la Ley de Telecomunicaciones que se discute en el Congreso de la Unión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que para la compra de chips de celulares los usuarios deberán aportar una identificación por un tema de seguridad.

Hoy viernes 23 de mayo, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum fue cuestionada por el registro de usuarios de telefonía móvil contemplado en la Ley de Telecomunicaciones, por la cual se llevaron a cabo conversatorios en el Senado de la República.

En respuesta, la presidenta de México rechazó que la Ley de Telecomunicaciones busque atentar contra la privacidad de las personas, por lo que explicó que actualmente para comprar el chip de un celular de compañía, los usuarios no están obligados a dar su nombre.

“Tiene que ver con que para comprar un chip te registres con tu nombre”.

Claudia Sheinbaum

Ley de Telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum rechaza ataque a la privacidad de las personas

Hoy 23 de mayo, Claudia Sheinbaum insistió en que la Ley de Telecomunicaciones no atenta contra la privacidad de las personas, como alertaron activistas por los derechos digitales, según la pregunta del periodista Juan Pablo Guerrero del Canal del Congreso.

En ese sentido, la mandataria federal precisó que el tema de presentar una identificación para adquirir chips de celulares también forma parte de la Ley de Seguridad, que de igual forma se discute en el Senado de la República.

Además, Juan Pablo Guerrero señaló la preocupación de activistas de que los concesionarios guarden datos de los usuarios hasta por 2 años, ante lo cual, esta fue la respuesta de Claudia Sheinbaum:

“Esa parte viene también Ley de Seguridad que todavía está en el Senado. Para comprar un chip uno no tiene que dar su nombre en una tienda. Entonces esto no tiene nada que ver con ver las conversaciones, tiene que ver con que para comprar un chip te registres con tu nombre”.

Claudia Sheinbaum

Ley de Telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum señala que la delincuencia usa cambio de chips en celulares

También respecto a la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que una de las prácticas de la delincuencia es cambiar los chips de los celulares múltiples veces, por lo que enfatizó la importancia de registrar los dispositivos con una identificación.

“Entonces lo que viene en esa ley, y también en la Ley de Seguridad, es que si va a comprar un chip pues que se registre tu CURP con tu identificación. Eso es un tema de seguridad, esencialmente, no tiene que ver con ninguna otra cosa”.

Claudia Sheinbaum

Además, la mandataria federal aclaró que la Ley de Seguridad establece quién puede y cómo se puede utilizar esa información, ya que dicha medida solo aplicaría ante la infracción de un delito.

En esa relación de ideas, solo la Fiscalía General de la República (FGR) tendría acceso a esta información en un caso de delito; sin embargo, la presidenta descartó el uso de huellas digitales o datos biométricos para este registro.