¿Qué pasa con los representantes de casilla? El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó una prorroga de 48 horas a los partidos políticos luego de un intenso debate.

Lo anterior, debido a que las autoridades electorales emitieron una orden para que los representantes de casilla protesten por escrito que no cuentan con ningún programa social.

Esta nueva dinámica ha provocado retrasos significativos en el registro de representantes de los partidos políticos, y, por ende, se les tuvo que otorgar un plazo más flexible de 48 horas.

¿Qué pasa con los representantes de casilla? Esta fue la orden del INE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF) obligó al Instituto Nacional Electoral (INE) a recibir cartas bajo protesta de decir la verdad en físico (no sólo en digital), para verificar que los representante de casilla no cuentan con ningún programa social.

Esta situación ha generado un significativo retraso a nivel nacional, considerando que el plazo ya había vencido desde el pasado martes 21 de mayo, fecha en la que ninguno logró cumplir con el total de representantes requeridos.

De acuerdo con los datos recabados, el partido guinda fue el más aproximado a la cifra necesaria de representantes de casilla, quedando de la siguiente forma:

  • Morena cubrió el 99.97 por ciento de las 705 mil 600
  • Partido Verde, 52.28 por ciento
  • PRI, el 44.75 por ciento
  • PAN, 42.66 por ciento
  • Partido del Trabajo, 29.08 por ciento
  • Movimiento Ciudadano sólo llegó al 26.57 por ciento
  • PRD, con apenas el 15.16 por ciento
Casillas especiales en Morelos para las elecciones México 2024

Representantes frente al INE: Partidos señalan inconsistencias

Morena y aliados acusaron al INE por dar presunta ventaja a la oposición que ha registrado menos representantes de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.

Del lado de la oposición, esta aseguró que el acuerdo no busca beneficiar a ninguna fuerza política. Sin embargo, ello fue descartado por el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna.

Gutiérrez Luna aseguró que los atrasos podrían ser significativos si 700 mil personas aceptaran, entregaran y firmaran esa carta de manera directa y a título personal. Del mismo modo, aseguró que este lapso solo beneficia a la oposición que no llevó a cabo las tareas pertinentes.

“Y si ustedes pretenden cambiar las reglas a última hora para beneficiar a un partido político, nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias, porque si el Partido Acción Nacional no tiene estructura en los consejos distritales, en los representantes de casilla y representantes generales, es su problema; no es problema de ustedes, consejeras y consejeros, para subsanar esa omisión y esa falta del Partido Acción Nacional. A lo mejor ya la gente no quiere representarlos en las casillas”.

Gutierrez Luna

Por su parte, el representante legislativo del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que “cuando es en bien del proceso, no pasa absolutamente nada”, de modo que se garantizarán unas elecciones más democráticas.

Esta nueva fecha límite será el 24 de mayo antes de medianoche sin distinción alguna entre partidos políticos.

Gerardo Fernández Noroña canta en el INE