Te decimos cuál es la Ruta Wixárika a Wirikuta y cuál es su significado, que se extiende por 500 kilómetros.

Y es que el sábado 12 de julio de 2025, México logró inscribir la Ruta Wixárika a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial.

Ruta Wixárika

¿Cuál es la Ruta Wixárika a Wirikuta y cuál es su significado?

La Ruta Wixárika a Wirikuta es una ruta de peregrinaje ancestral que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de 500 kilómetros entre los estados de:

  • Nayarit
  • Durango
  • Jalisco
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí

Y para la cultura Wixárika su significado se encuentra en la vinculación de las prácticas espirituales, rituales y culturales.

Pues a lo largo de la ruta se practica un ciclo de rituales que mantiene las relaciones con los elementos naturales, asegura el éxito del ciclo agrícola del maíz y el bienestar del pueblo.

La Ruta Wixárika a Wirikuta comprende 20 sitios sagrados y es el remanente más “representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron a las sociedades originarias.”

Ruta Wixárika

La Ruta Wixárika a Wirikuta es Patrimonio Mundial

El sábado 12 de julio de 2025, México logró la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika a Wirikuta.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó la distinción como Bien en Serie a la Ruta Wixárika a Wirikuta.

Y es que la ruta de peregrinaje ancestral es una de las más representativas y aun en uso en América, por lo que constituye un testimonio invaluable de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika.

La inscripción se logró en la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia, y es la número 36 de México.

Por lo que con el reconocimiento de la Ruta Wixárika a Wirikuta el país reafirma su primer lugar en América y séptimo a nivel global con mayor número de bienes reconocidos.