El Colegio de México (Colmex) hace esta petición al Gobierno de México: pide señalar a Israel como responsable del genocidio en la Franja de Gaza al pueblo palestino.

Un pronunciamiento firmado por 119 profesores del Colegio de México exhorta al Gobierno de México a romper relaciones de cooperación con Israel.

Asimismo, el Colegio de México hace esta petición al Gobierno de México sobre Israel, en donde llama al alto al fuego en la guerra contra Hamás y que se detenga la matanza de palestinos.

Colegio de México pide romper relaciones al Gobierno de México con Israel

Más de 100 profesores del Colegio de México pidieron al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel como una forma de presión para que cese al fuego en la guerra contra Hamás y que se detenga el genocidio al pueblo palestino.

Dichas relaciones se refieren a la suspensión de transacciones militares y los acuerdos de cooperación que tiene el Gobierno de México con Israel.

Asimismo, el Colegio Nacional señala que condenar la “violación del derecho internacional por parte de Israel es banal e ineficaz”, por lo que se requiere de una “política coherente y de largo plazo que priorice la seguridad en Medio Oriente”.

Que los gobiernos del mundo, incluyendo el mexicano, deben exigir al Estado israelí cumplir con las exigencias mundiales de un cese al fuego en Gaza, incluyendo la del Consejo de Seguridad de la ONU del 25 de marzo de 2024.

Colegio de México

Colegio de México condena que Israel no permita la ayuda humanitaria a Palestina

En el pronunciamiento emitido este lunes 20 de mayo de 2024, el Colegio de México condenó que Israel recurra a la hambruna como arma política y continúe restringiendo el flujo de ayuda humanitaria.

Por ello, solicitaron que Israel permita la entrada a Gaza de cantidades suficientes de alimentos y medicinas de manera irrestricta con el fin de ayudar a los afectados.

Por otro lado, los 119 profesores del Colmex expresaron su solidaridad con las comunidades estudiantiles que se han manifestado a favor de Palestina en universidades de Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países.

Esto ante la “censura, la cobertura mediática hostil, la represión y la violencia física por parte de los gobiernos”.

Y es que, desde el 7 de octubre de 2023, día en que comenzó la guerra, hasta el 8 de mayo de 2024, se han registrado al menos 34 mil 844 muertes en Gaza, entre las que se encuentran más de 14 mil niños y niñas, a los que se suman cerca de 78 mil 404 menores que han resultado heridos.

Como profesores y profesoras, estamos comprometidos con enseñar a los y las estudiantes el pensamiento crítico, la ciudadanía global y el compromiso político con la democracia y la convivencia pacífica.

Colegio de México