México.- Organismos no Gubernamentales (ONG) están preocupados porque con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, incrementó la asistencia social ante las deportaciones masivas de aquel país.

Esa inquietud se suma a la externada por el gobernador de ese estado, Francisco Cabeza de Vaca, quien dijo que en la entidad no hay condiciones de dar el trato adecuado a los deportados.

El titular del albergue para migrantes, Senda de Vida, Héctor Silva, dijo a Notimex que está a favor de unir esfuerzos con los diferentes órdenes de gobierno y ONG, a fin de apoyar a los migrantes deportados por esta frontera, así como aquellos que siguen llegando con la intención de internase de manera ilegal a Estados Unidos.

Indicó que en el año pasado, los dos albergues ubicados en esta localidad atendieron en conjunto a por lo menos unos diez mil migrantes, de los cuales el mayor porcentaje llegó sin documentos ni dinero y declinaba regresar a sus lugares de origen.

En tanto, agregó, el porcentaje menor de migrantes, unos tres mil, fueron apoyados con su pasaje de autobús para su retorno a sus ciudades natales.

Silva sostuvo que Reynosa recibe de forma periódica deportaciones de connacionales, quienes son recibidos en un alto porcentaje en los dos albergues que operan en esta ciudad.

En este sentido, se pronunció a favor de una coordinación sólida para poder apoyar a los connacionales que sean repatriados por esta frontera.

Precisó que el albergue Senda de Vida tiene capacidad para atender a unos 500 migrantes, ya que cuenta con dormitorios para mujeres, varones y personas de la tercera edad.