La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano informó que un grupo integrado por científicos, investigadores, académicos y biomatemáticos de la Universidad de Sonora y Colegio Sonora, trabaja en un modelo que procura proteger la salud de los habitantes de Sonora del Covid-19 y será el encargado de diseñar una estrategia integral de acciones específicas para la reactivación económica.

“Cada decisión que se tome en torno al Covid-19 vendrá de la mano de la opinión, asesoría y el trabajo de expertos” 

Claudia Pavlovich Arellano

Pavlovich Arellano se reunió con el equipo de investigadores, a fin de analizar el comportamiento de la pandemia en Sonora, pero con la intención prever un plan de reactivación económica y sin perder de vista la protección a la salud.

Este encuentro tuvo lugar en el auditorio de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora y a Claudia Pavlovich la acompañó el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, y del rector Enrique Velázquez Contreras.

La mandataria agradeció a los investigadores y especialistas el trabajo que realizan a favor de los ciudadanos de Sonora.

“Lo más importante es la salud de los ciudadanos, pero sin duda alguna, se requiere la reactivación de la economía para salir adelante, por eso continuaré asesorándome de la mano de investigadores y expertos” 

Claudia Pavlovich Arellano

Por su parte el secretario de Salud Enrique Clausen Iberri, aseveró que quienes hacen ciencia disponen de herramientas que ayudan a pronosticar la evolución futura de la enfermedad y eso es importante no sólo para saber qué pasará, sino para tomar las decisiones que sean adecuadas en pro de la salud de la ciudadanía.

Enrique Velásquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora, destacó el trabajo coordinado del Gobierno de Sonora e investigadores y científicos, y señaló que con los académicos de la Universidad de Sonora se trabaja en los modelos matemáticos para evaluar cuándo es viable reactivar la economía estatal.

El evento fue atendido por Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud; Pablo Alejandro Reyes Castro, investigador del Colegio de Sonora, así cono los investigadores de la Universidad de Sonora, Rosa Montesinos, doctora en Ciencias, y secretaria general administrativa; Jesús Adolfo Minjárez Sosa, Julio Waissman Vilanova, Gudelia Figueroa Preciado, Ramón Enrique Robles Zepeda, José Arturo Montoya Laos; además Manuel Molina Yépiz, cofundador de SonoraLab.