Hemorsillo.- Al presentar los avances del “Plan de Reactivación Económica en Sonora”, durante una transmisión en vivo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, señaló el incremento e incidencia de contagios y decesos por Covid-19, y reiteró el llamado a las y los sonorenses de continuar apegados a las recomendaciones de las autoridades.
“No se trata de un retorno a la anterior normalidad, es un regreso a una nueva normalidad que ya se ha convertido en una nueva realidad diferente a la que conocíamos”
Claudia Pavlovich Arellano
Al dirigirse a las empresas y los trabajadores de los sectores que se han reactivado, se les comunicó la importancia de continuar con las medidas que las autoridades sanitarias han anunciado para disminuir los contagios por Covid-19 en la entidad.
Una vez más se comunicó a la sociedad sonorense continuar con las prácticas que son la única vacuna contra el Covid-19: la sana distancia, el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas y el quédate en casa, como parte del programa “Para Que Siga Sonora” al que convocó Claudia Pavlovich.
En la conferencia se recordó que la gobernadora Claudia Pavlovich ha liberado apoyos en convocatorias diversas para las pequeñas y medianas empresas en el estado, destinados a mitigar el impacto de esta pandemia en la economía de las familias que dependen de ese ingreso.
Hasta el día de hoy han sido entregados 3 mil 747 créditos emergentes, que han generado una dispersión de 80 millones 535 mil pesos y en el programa de Fomento al Autoempleo, se ha hecho entrega con una dispersión de 536 mil pesos que se maneja en créditos individuales de 8 mil pesos.
Además, la gobernadora Pavlovich Arellano llamó a la Asociación de Bancos de México y a las autoridades financieras correspondientes para modificar los protocolos sanitarios existentes en la operación de las sucursales de los bancos.
Se recordó que el “Pacto Para Que Siga Sonora”, busca establecer medidas a favor de los usuarios en general y acciones para la protección de la población vulnerable como son adultos mayores y mujeres embarazadas en las instituciones bancarias.
Se recordó que empresas e industrias que ya se han reactivado, deben revisar nuevamente los protocolos y lineamientos que ha otorgado el gobierno federal a través del IMSS, de la Secretaria del trabajo y el Consejo Nacional de Salud, mismos que están publicados en la página electrónica www.nuevanormalidad.gob.mx.
“Trabajar de la mano sector público y empresarial, trabajadores, académicos y sociedad civil en una reactivación que cuide la salud de la economía sonorense, pero aún más importante, priorice la salud y vida de todas y todos los sonorenses”
Claudia Pavlovich Arellano
Y se les conminó nuevamente no sólo seguir los protocolos sanitarios, sino a llevar a cabo un proceso cuidadoso y gradual de reactivación económica para Sonora y con esto evitar aumenta la movilidad social, para disminuir considerablemente la presencia de las personas en la calle y así evitar un aumento en la propagación de la enfermedad.