Política educativa en Puebla es de inclusión, equidad y cercana a grupos originarios
Dice maestra rural poblana que educación indígena es un privilegio en la vida de los docentes
Puebla.- La política de inclusión y equidad en el rubro educativo, abanderada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ha permitido que la educación indígena, recobre un valor importante, destacó Saraí Santiago Rodríguez, directora de Educación Indígena de la Secretaría de Educación (SE) del estado de Puebla.
La Bandera es el símbolo de la unidad nacional y de la paz: Miguel Barbosa
La docente, nacida en una comunidad de origen náhuatl en el municipio de Tehuacán fue entrevistada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, y expresó que la educación indígena es un privilegio de vida para los docentes, ya que les toca atender a los niños en condiciones de vulnerabilidad.
En cuanto a la preservación de las lenguas indígenas, consideró que debe defender su permanencia, porque, aparte de ser una forma de expresar el pensamiento y los valores, enriquecen a la cultura del país.
Explicó que los grupos indígenas prefieren el “tú a tú entre las personas”, aunque la digitalización de la comunicación ha llegado a muchos grupos originales, los cuales mantienen la forma de diálogo es prácticamente oral, y escriben muy poco.
“No todos los grupos tienen acceso a estos medios de comunicación, si bien es cierto que las redes sociales ayudan a los procesos de aprendizaje, no hay que abusar de ellos, porque encima de estos medios masivos de comunicación está la palabra, está el contacto, el verse a los ojos, el verse el alma, es lo que hace rico a un ser humano”, aseguró.
La docente afirmó que a lo largo de sus más de 30 años de servicio, ha caminado en diversas comunidades del estado y en diversos contextos, desde territorios boscosos, hasta desérticos y áridos.
Recordó que estas caminatas son largas, incluso, en muchas ocasiones, tuvo que atarse a una tirolesa adaptada para cruzar el río, para llegar a dar clases, pero todo ello, puntualizó, es parte del amor a la profesión.
Rehabilitan 102 escuelas en Puebla
Una de las escuelas que marcó su vida, enfatizó, se encuentra enclavada en la Sierra Norte, a donde para llegar viajaba cuatro horas en camioneta y de ahí caminaba otras cuatro por una zona boscosa.
“Era agradable cuando el clima estaba bonito porque sentías en tu piel el aire de los árboles, pero cuando llovía y hacía frío extremo, sentías que los huesos te calaban, aún así, lo que nos mantenía vivos era que los niños desde una colina nos estaban esperando, eso fortalecía mi corazón y las fuerzas físicas para poder llegar a ese escenario”, recordó.