México.- El Gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta afirmó que los habitantes de los 13 municipios de la entidad que fueron catalogados por el gobierno federal como “de la esperanza”, muy seguramente no sabían de la existencia de la pandemia del nuevo coronavirus y las repercusiones a la salud provocadas por dicha enfermedad.
Así lo expuso el titular del ejecutivo estatal al apuntar que las comunidades en cuestión son bastante pequeñas, además de que a ellas llega poca información sobre la situación relacionada con la Emergencia Sanitaria.
De la misma forma, el mandatario estatal destacó que los datos emitidos por la federación sobre las demarcaciones que fueron catalogadas con condiciones óptimas para su posible regreso a actividades a partir de este día, tienen un error, pues hay una en la que en realidad sí tiene casos confirmados de Covid-19, siendo este el caso de Chapulco.
“De acuerdo a la federación son 13, incluyendo un error con Chapulco, que Chapulco si tiene contagiados y los demás municipios son municipios muy pequeñitos, que yo creo que ni siquiera se han enterado que hay esta enfermedad de Covid. No tienen ni siquiera mucha información de que haya esta pandemia en estos lugares”
Luis Miguel Barbosa
En el estado de Puebla hay 13 "municipios de la esperanza"
El sábado 16 de mayo, el gobierno federal dio a conocer la lista de los 324 municipios de todo el país que presentan una baja o nula transmisión de coronavirus y que además, no tienen cercanía con demarcaciones en las que sí hay contagios confirmados contabilizados.
En el listado, se incluyeron 13 localidades en el estado de Puebla: Cuautempan, Camocuatla, Chapulco, La Magdalena Tlatlauquitepec, Zongozontla, Zapotitlán de Méndez, Huatlatauca, Chigmecatitlán y Huitzilan de, Serdán. Así como, Santa Catarina Tlaltempan, Coatzingo, San Juan Atzompa Tepango de Rodríguez y Chapulco.
Pese a los dichos de Barbosa, reportes de medios locales apuntan que las autoridades de dichos municipios determinaron cancelar los festejos de Semana Santa, además de que rechazaron el acceso a personas de otras comunidades, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.
Con información de El Sol de Puebla y 24 Horas Puebla