México.- De acuerdo con la Fiscalía General de Estado (FGE) de Puebla, existen elementos para relacionar los restos humanos hallados en 10 tambos con las personas que fueron levantadas la madrugada del martes de un palenque clandestino del municipio poblano de Cuautlancingo.

Familiares de unas veinte personas desaparecidas informaron que un mando de 30 hombres armados irrumpió la madrugada del martes a un palenque clandestino para preguntar por un sujeto apodado El Apache.

Por su parte el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, asegura que se trata de un ajuste de cuentas entre bodas criminales que operan en Veracruz y Guerrero.

Señaló que la colindancia de Puebla con Guerrero, Veracruz y Morelos genera presión, ya que los grupos delictivos vienen de otras entidades a Puebla, además que este tipo de hechos tiene que ver con el “efecto cucaracha” que provoca el combate contra el crimen organizado.

Confirmó que un comando armado "levantó" a varios hombres, la policía municipal de Cuautlancingo no reportó de inmediato al estado, razón por la que se actuó tarde.

Asimismo el mandatorio estatal hizo un llamado al los alcaldes municipales para asumir su responsabilidad en este tipo de hechos, ya que las autoridades estatales no pueden estar asumiendo las funciones de las policías municipales.  

Al mismo tiempo, la FGE anunció que se concluyeron las diligencias en el lugar de la localización de lo cuerpos sin dar el número preciso de los mismos, los restos ya fueron enviados al laboratorio de genética del Instituto de Ciencias Forenses.

La autoridades estatales dieron a conocer que hasta el momento hay seis hombres detenidos por falsedad de declaraciones.

Hasta ahora existen al menos tres denuncias de familiares por personas no localizadas que se encontraban esa noche en el palenque.

Cabe señalar que la irrupción en el Palenque se dio de que lamentos de la Semar, Sedena, y de la Policía Federal capturaran el Atilxco a Ángel Villalobos Arelllano, presunto deje de un grupo delictivo vinculado a la siembra y cosecha de amapola y la fabricación de heroína en Guerrero.

Con información de CNN