México.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acreditó los procesos artesanales para la elaboración de la talavera, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esto como resultado del impulso que el gobierno del estado de Puebla le ha dado a la riqueza artesanal propia del estado.

Audrey Azoulay, directora General de la Unesco, presidió el evento.

Audrey Azoulay, directora General de la Unesco, así como los secretarios de Relaciones Exteriores y Cultura, Marcelo Ebrard Casaubón y Alejandra Frausto Guerrero, y el embajador de España en México, Juan López-Dóriga Pérez, participaron en la ceremonia en la que se otorgó la acreditación.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Cabe destacar que la talavera es la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y debe recordarse que la talavera poblana cuenta con Denominación de Origen desde 1995.

En el evento en que se dio a conocer el certificado de la UNESCO.

Esta denominación de origen consolida un fuerte vínculo cultural que se ha mantenido vivo a través de los siglos, entre los sitios que hoy comparten la declaratoria.

Es así que aunque las técnicas de la alfarería han evolucionado tanto en México como en España, de acuerdo con información proporcionada por la UNESCO, los procedimientos de fabricación, decoración y esmaltado de este tipo de cerámica, siguen siendo artesanales e idénticos a los practicados en el siglo XVI.

Audrey Azoulay, Marcelo Ebrard Casaubón y Alejandra Frausto Guerrero.

Este certificado otorga continuidad a las acciones y estrategias que el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ha realizado con el objetivo de difundir y poner en valor los procesos de esta artesanía.