México.- Organizaciones feministas, activistas y colectivas protestaron este 22 de junio en varios municipios de Oaxaca por el aumento de la violencia feminicida; sin causar manifestaciones multitudinarias, las mujeres colocaron mantas con mensajes contra la violencia y también en redes exigen acciones al gobierno de Alejandro Murat.

“Oaxaca Estado Feminicida” y “No queremos Guelaguetza, queremos a nuestras hermanas de vuelta” fueron los principales mensajes colocados en plazas públicas; en particular, la protesta fue en el municipio de Tuxtepec, donde recientemente fueron encontrados los cuerpos de al menos dos mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas en meses pasados.

De acuerdo con la colectiva feminista radical Mujeres de la Sal en Oaxaca, de marzo a abril de este 2020, cuatro mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Tuxtepec: Fátima Palacios de 18 años de edad que desapareció el 2 de marzo luego de salir de su casa para una entrevista de trabajo; Isabel Pérez López de 35 años, desaparecida el 11 de abril y hallada días después con signos de violencia.

Asimismo, Itzel González de 20 años que desapareció el 14 de abril al salir de su casa con dirección a una entrevista de trabajo; y Cassandra de 23 años, el 6 de mayo que al igual que Fátima e Itzel, dijo que iba a una entrevista de trabajo y no regresó.

Se sabe que dos de las mujeres fueron contactadas por Facebook para ofrecerles empleo; luego, la Fiscalía de Oaxaca informó sobre la detención de Omar ‘N’ por la desaparición de Cassandra, pero el hombre también confesó que mató a Fátima y de esa manera, las autoridades hallaron la fosa clandestina con sus restos. Aunque de manera no oficial, trascendió que en el lugar encontraron a las tres mujeres.

Las familias de las víctimas denunciaron también que la autoridades de la Fiscalía y el Gobierno encabezado por Alejandro Murat no los han apoyado, y desde el reporte de las desapariciones, no se actuó, tampoco hubo líneas de investigación.

Por lo anterior, organizaciones de ese estado convocaron a una protesta en redes contra la violencia y el aumento de desapariciones y feminicidios. Con los hashtag #OaxacaEstadoFeminicida y #OaxacaDeLasMujeres buscan exhibir la falta de atención del gobierno y justicia por las mujeres asesinadas. A la manifestación se han unido colectivas de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Mujeres de la Sal informó que desde enero de 2020, Oaxaca ya era no de los 10 estados con más feminicidios. En los primero cuatro meses, la Fiscalía estatal contabilizó 11 carpetas de investigación por feminicidios, mientras que organizaciones feministas como COnsorcio Oaxaca, llevan 41 feminicidios registrados. 

Durante toda la administración de Murat, ya suman más de 400 asesinatos de mujeres y 800 mujeres desaparecidas.