El gobierno de Escobedo, en Nuevo León, está utilizando drones con cámaras térmicas para detectar tiradores clandestinos de "basura Covid" e incendios ilegales de desechos peligrosos biológico-infecciosos durante la pandemia.
Así “tenemos pruebas y elementos para poder sancionar a quien pueda estar haciendo un daño ecológico”.
Clara Luz Flores, presidenta municipal de Escobedo.
Combaten situaciones que podría afectar a miles
Cae la noche. Sobrevuelan los drones y cuando sus cámaras infrarrojas captan incendios de basura, la nueva Policía Ambiental de Escobedo emprende un operativo por tierra en motocicletas y patrullas eléctricas para detener a los responsables.
De acuerdo con el noticiero 'En Punto', de Televisa, los agentes supervisan cuidadosamente los tiraderos clandestinos, no sólo porque pueden ser atacados por los delincuentes ambientales, también por las jaurías de perros y la fauna nociva.
“Como fue apagado de una forma rápida, igual esto vuelve a resurgir y así van continuar las emisiones, de las cuales tenemos muchas quejas”.
Rolando Ríos, director de la Unidad de Protección Ambiental de Escobedo.
Han detectado 21 basureros ilegales
Un tiradero fue localizado a un costado del río Pesquería, un afluente que si se contamina impactaría varios municipios del estado.
Clara Luz Flores, presidenta municipal de Escobedo, comentó a ‘En punto’ que el río llega desde el cerro de Coahuila y cruza municipios como Garcia, Monterrey, Escobedo, Apodaca y desemboca en la ciudad de Pesquería.
“Hemos encontrado cubrebocas, guantes, cofias, batas de doctores, bolsas rojas que pudieran ser algún desecho de basura Covid”.
Clara Luz Flores, presidenta municipal de Escobedo.
Los drones son operados por los agentes de la Unidad de Protección Ambiental de Escobedo, una policía creada en diciembre pasado.
Cuatro meses después, por la contingencia sanitaria comenzó un proceso de reconversión para evitar la contaminación por desechos Covid.
Los agentes ambientales han detectado 21 basureros ilegales y han detenido a nueve personas.
Clara Luz Flores afirma que más allá de sancionar o multar, los jueces saben que el objetivo de estas acciones es crear conciencia entre la población, .
"La detención es... para concientizar a las personas del daño, porque muchas veces no saben que es un delito ni el daño que están haciendo al medio ambiente”.
Clara Luz Flores, presidenta municipal de Escobedo.
{username} (@DeniseMaerker) June 9, 2020