México.- Es el ejido de Tetelncingo, un poblado en la zona norte de Morelos, estado de la eterna primavera. Llegar hasta el sitio es complicado, camino de terracería y pocas casas, lo es más cuando uno lo hace de noche y no conoce el lugar, preguntarle a cualquiera es difícil, no muchos identifican este panteón.
Es el nuevo camposanto de la zona. La información es escasa, se sabe que aquí fueron depositados los restos de 115 personas y las autoridades preparan el lugar para intervenir e identificar por lo menos 100 cuerpos de una fosa clandestina.
Tres patrullas y dos perros callejeros resguardan a los muertos y los vivos al interior de este cementerio, que será intervenido por un equipo de peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Es la primera noche, SDPnoticias acampó en el sitio a un lado de una de las tres carpas instaladas para iniciar los trabajos. El terreno es agreste, árido, no hay una sola planta.
La promesa es no salir de la casa de campaña para evitar alterar la escena, la fosa permanece cubierta por una lona amarilla y es protegida por una valla de metal y un ahulado negro.
El lugar donde permanecen los restos es iluminado por un faro, eso y los rondines de dos camionetas de la policía local, por ahora bastan para resguardar el espacio.
Amaga con llover y la temperatura es de 29 grados, el cielo se ilumina por momentos y se oye el crujir de unos truenos, huele a pueblito, madera quemada y la noche nos abraza a todos.
Los cuerpos que permanecen en la fosa de 3 por 6 metros y cuatro de profundidad, esperan el momento en el que los peritos, intervengan. Faltan solo unas horas, para que emerjan del inframundo, o Xibalba y muy poco tiempo para que alguno sea identificado.
Desde el 19 de mayo el fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón informó que se tomaron 89 muestras genéticas para contrastarlas con los restos que serán analizados por un equipo de 10 expertos de la UAEM.
“Un estimado de 10 personas participarán en los trabajos de la fosa, ellos cuentan con distintas especialidades, desde odontología forense, genetistas, criminalistas, médicos legales, antropólogos forenses, mismos que se sumarán a los peritos de la PGR”, dijo a SDPnoticias Roberto Villanueva Guzmán, coordinador del Programa de Atención a Víctimas de la UAEM.
Villanueva reconoció que el equipo de trabajo enviado por la UAEM será suficiente y con ello, dijo, la institución dará un ejemplo de que con voluntad, los trabajos se pueden realizar de manera rápida.
“Con esto queremos demostrar que hay capacidad técnica y no es que sea inconsteable, para identificar un cuerpo la Procuraduría o la Fiscalía de Morelos llega a tardar meses hasta años y aquí la Universidad en siete días procesa una muestra y se entrega un perfil genético de una persona, pero se pueden procesar 150 muestras en un periodo de 15 días”, dijo.
Aquí en el ejido el Maguey la horas pasan lento, y las charla transcurre entre sorbos de refresco o agua embotellada y relatos sobre sucesos paranormales, mientras los perros ladran a la distancia.