Puebla, Pue.- Joaquín Guerra Acehm, Vicerrector Asociado de internacionalización, mencionó que las experiencias internacionales son de suma importancia para adquirir competencias que permitan a los estudiantes enfrentar un mundo laboral globalizado. “Si queremos competir en una cancha mundial, necesitamos tener experiencias mundiales. Es muy difícil ganar el mundial sin haber jugado fuera de tu país”, manifestó.

En el caso del Campus Puebla, durante la primera mitad del año cerca de 50 alumnos realizaron estudios en el extranjero, en tanto que éste recibió a más de 30 alumnos de estudiantes de países de Europa y Estados Unidos.

En total 6 mil alumnos de los 31 campus del Tecnológico de Monterrey en sus 31 campus realizaron un intercambio en universidades extranjeras, mientras que la institución recibió a más  3 mil estudiantes extranjeros

Países como Alemania, Suecia, España, Estados Unidos o Chile son sólo algunos de los destinos que han elegido alumnos del Tecnológico de Monterrey para vivir una experiencia internacional: algunos cursando materias para avanzar en sus planes de estudio, otros realizando labor de investigación, y también hay quienes se encuentran haciendo prácticas profesionales.

Tan sólo en este periodo académico de verano, de un total de más de 2 mil 600 alumnos que están realizando una estancia en otro país aprovechando las oportunidades que el Tecnológico de Monterrey les brinda para que desarrollen su visión global.

Aunado a los más de 3 mil 200 alumnos que se fueron de intercambio en el semestre Enero-Mayo, en lo que va de 2014, ya son en total cerca de 6 mil estudiantes con al menos un tipo de experiencia académica internacional.

Los destinos más concurridos son: Europa, donde el 45 por ciento de los alumnos decidió estudiar en instituciones como Universität Stuttgart en Alemania, Jönköping University en Suecia, London School of Economics en Inglaterra, y el Instituto de Estudios Bursátiles en Madrid, entre otras; mientras que el 32 por ciento dirigió su rumbo hacia Norteamérica a universidades como Yale, UC Berkeley, Stanford, entre otras; el porcentaje restante de alumnos eligió algún destino en Centro y Sudamérica y Asia.