México.- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan en municipios de la Sierra Norte de Puebla el meteorito que cayó el pasado 18 de mayo.
De acuerdo con testimonios de habitantes de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México entre las 22:15 y 22:30 se observó la caída de una roca en la atmósfera terrestre.
Sergio Rodríguez Elizarrarás, del Instituto de Geología de la máxima casa de estudios explicó que en el país ocurren dos o tres eventos de este tipo al año, pero sólo entre 20 y 30 piezas se han encontrado en las últimas cuatro décadas.
Habitantes de comunidades de los municipios de Hueytamalco y Acateno, en el estado de Puebla, y Tlapacoyan, Martínez de la Torre y Atzalan, en Veracruz señalaron que la noche del viernes un resplandor atípico cruzó los cielos de la parte centro-oriental de México.
Luego produjo también un estruendo, la propagación de ondas acústicas, y vibración del suelo.
Geólogos de la UNAM realizaron una visita a la zona con la finalidad de recabar testimonios, georeferenciar puntos y establecer una posible trayectoria del haz luminoso.
“Nuestro interés por el hallazgo radica en que el origen mismo de todo nuestro sistema planetario, y mucha de la información que se tiene de las características internas de la Tierra, provienen del estudio de las meteoritas”, apuntó Rodríguez Elizarrarás.