México.- El gobierno estatal presentó un nuevo modelo de detección del coronavirus a través de pruebas rápidas de PCR: Radar Jalisco.
El gobernador Enrique Alfaro presentó el modelo en compañía del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ricardo Villanueva con el objetivo de aplicar 500 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) al día para la obtención de resultados en máximo 24 horas que permitan el aislamiento de los casos.
El modelo Radar Jalisco, señaló Alfaro, fue ideado a partir de la negativa del gobierno federal para importar pruebas rápidas por lo que la entidad optó por modificar el paradigma en la detección de casos de Covid-19.
{username} (@EnriqueAlfaroR) April 14, 2020
Pruebas rápidas porque resultados se darán en 24 horas
El nuevo modelo de detección buscará de manera activa los casos de infección a partir de la operación de un Call-Center atendido por estudiantes de medicina de la UdeG los últimos semestres, las 24 horas del día.
A través de un cuestionario especializado, se detectarán los posibles casos sospechosos de coronavirus y se solicitará a dichos pacientes que acudan al módulo de atención vehicular de la UdeG para aplicarles la prueba de PCR, sólo en casos donde el paciente no pueda movilizarse, se le aplicará la prueba en su domicilio.
Los resultados serán procesados por tres laboratorios certificados por el gobierno federal: Juan I. Menchaca; Fray Antonio Alcalde y el del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
Se calcula aplicar un total de 12 mil pruebas rápidas de PCR –porque sus resultados se darían en máximo 24 horas- en toda la entidad durante un mes, para lo cual se destinarán 47 millones de pesos.
Si casos de coronavirus crecen en Jalisco, estrategia sirve
Al concluir la presentación del modelo Radar Jalisco, el rector de la UdeG afirmó que no debería asustar la estadística de casos estimados que aporta el modelo Centinela que implementa el gobierno federal mediante la Secretaría de Salud (SSa) sino el tener 8 casos sin detectar por cada confirmado, “lo que interesa es saber quiénes son y dónde están” para aislarlos.
“Gobernador que no te asusten las estadísticas, creo que nunca te han importado y si Jalisco empieza a crecer en casos es porque estamos haciendo muy bien las cosas”
Ricardo Villanueva. Rector UdeG
Enrique Alfaro descartó que mediante el nuevo modelo de detección pretenda confrontarse con la estrategia del gobierno federal y añadió que el objetivo de Radar Jalisco es la prevención, no la detección de pacientes graves y “evidentemente enfermos”.
Por lo cual, a partir del viernes 17 de abril en Jalisco se presentará un conteo doble de casos de coronavirus: las cifras proporcionadas por el gobierno federal y los datos de casos confirmados en la entidad mediante el modelo Radar Jalisco.