Familias de los 43 piden a Félix Salgado Macedonio investigar caso Ayotzinapa
Madres y padres de los 43 pidieron a Salgado Macedonio que, en caso de ser gobernador, investigue extravío de pruebas y no criminalice protestas
México.- Familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos entregaron una carta al candidato al gobierno de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, en la que le piden que se comprometa con la verdad y la justicia en el caso, y si llega a la gubernatura, contribuya en la investigación.
Ayotzinapa: la Segob denunciara filtración sobre el caso
Madres y padres de los normalistas entregaron la petición a Salgado Macedonio durante la visita que realizó a Iguala este 16 de marzo; el comité de familiares pidió investigar lo ocurrido con el extravío de videos de la noche del 26 de septiembre de 2014, así como a las autoridades que fueron omisas en desplegar medidas para prevenir agresiones contra los estudiantes de Ayotzinapa y quienes participaron en las mismas.
También le solicitaron sumarse a las tareas de búsqueda de información sobre el paradero de los jóvenes y colaborar con las que se realizan en terreno; y que no criminalice su lucha y sus protestas que tienen como exigencia principal la presentación con vida de sus hijos.
Ayotzinapa: Familiares de los 43 se reunieron con AMLO
Félix Salgado Macedonio se compromete con caso Ayotzinapa
Como respuesta, el candidato de Morena en Guerrero se comprometió con los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a coadyuvar con el gobierno federal para esclarecer el caso y “llegar a la verdad”.
Dijo que como gobernador, “llegará a la verdad detrás de estos hechos porque es un deber nuestro” y recordó que los normalistas de Ayotzinapa también exigen justicia por el asesinato extrajudicial de dos compañeros ocurridos el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del So, por lo que“las protestas de Ayotzinapa son un justo reclamo”.
Ayotzinapa: familias acusan al Ejército de no dar información
A nivel federal, por el caso Ayotzinapa el gobierno de AMLO mantiene la Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia y una Unidad Especial de Investigación y Litigación que trabaja junto al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y que en los últimos dos años ha tenido algunos avances importantes en materia penal y de búsqueda.